Vivíparos
Animales que tienen su desarrollo embrionario dentro del cuerpo de la madre y en contacto directo con ella.
¿Qué son los animales vivíparos?
Los animales vivíparos son aquellos animales que tienen su desarrollo embrionario dentro del cuerpo de la madre y en contacto directo con ella. Esto último es lo que diferencia a los vivíparos de los ovovivíparos, en los que el embrión se aloja en el vientre materno pero dentro de un huevo.
La madre aporta todos los nutrientes que necesita el embrión para crecer y desarrollarse. A su vez, los desechos generados por el embrión pasan al cuerpo de la madre, quien se encarga de expulsarlos al exterior.
En los animales ovíparos, en cambio, los nutrientes se encuentran en el huevo y en los gases (oxígeno y dióxido de carbono) y se intercambian con el medio externo a través de la cáscara. Esta diferencia hace que, por lo general, las crías de los animales vivíparos nazcan mucho más desarrolladas que las de los animales ovíparos.
Características de los vivíparos
Entre las principales características de los seres vivos vivíparos podemos destacar las siguientes:
- La fecundación siempre es interna.
- El embrión se desarrolla dentro del vientre materno durante un período de gestación determinado.
- Todos los animales vivíparos son mamíferos, pero no todos los mamíferos son vivíparos; ya que los monotremas y los equidnas son ovíparos.
- Los animales vivíparos tienen menos crías por camada que los ovíparos pero invierten más energía en su gestación, lo que hace que las crías nazcan más desarrolladas y tengan una mayor probabilidad de sobrevivir.
Tipos de animales vivíparos
Existen dos tipos de animales vivíparos: los marsupiales y los placentarios.
Mamíferos marsupiales
- Artículo principal: Marsupiales.
Los marsupiales son mamíferos que carecen de placenta. El feto nace poco desarrollado y debe trepar hacia una bolsa especial llamada marsupio. Allí se prende a las glándulas mamarias de la madre y completa su desarrollo. Dentro de este grupo se encuentran las comadrejas, los canguros y las ardillas voladoras.

Canguro con su cría en el marsupio.
Mamíferos placentarios
- Artículo principal: Placentarios.
La mayoría de los mamíferos son placentarios, es decir que el embrión se desarrolla en contacto directo con la madre a través de la placenta. Durante el período de gestación se produce un intercambio de nutrientes y desechos entre la placenta y el feto a través del cordón umbilical. Luego de este período, que varía según la especie, nace la cría completamente desarrollada.
Ejemplos de animales vivíparos
A excepción de los equidnas y los monotremas (como el ornitorrinco), los mamíferos son todos vivíparos. Algunos ejemplos de animales vivíparos son:
- El canguro rojo, el walabí, el koala, la zarigüeya, la ardilla planeador y el demonio de Tasmania son mamíferos marsupiales.
- Los cetáceos, los roedores, los felinos, los cánidos, los equinos, los camélidos y los primates son mamíferos placentarios.
Bibliografía: |
---|
|


