Vegetales

Alimentos naturales que pertenecen taxonómicamente al reino Plantae, siendo así, organismos vivos fotosintéticos.

¿Qué son los vegetales?

Los vegetales son alimentos naturales, nutritivos y vitamínicos que pertenecen taxonómicamente al reino Plantae, siendo así, organismos vivos fotosintéticos, con paredes de celulosa, fijados o plantados a un sustrato. Estos están formados por hojas, raíces, tallos y, en algunos casos flores y frutos.

Los vegetales son una fuente principal de nutrientes en la cadena alimenticia del ser humano por el aporte energético y vitamínico. Usados a nivel gastronómico para la elaboración de suculentos platos con diversas presentaciones.

En otro sentido, el término vegetal alude a organismos que no tienen la capacidad para moverse o responder a estímulos externos.

Características de los vegetales

A continuación se mencionan las principales características de los vegetales:

  • Organismos vivos fotosintéticos.
  • No pueden moverse.
  • Están sujetos o plantados a un sustrato.
  • Están formados por hojas, raíces, tallos y, en algunos casos flores y frutos.
  • La mayoría son de color verde, otros tienen diversos colores.
  • Forman para de la cadena alimenticia del ser humano.
  • Contienen gran cantidad de contenido energético y vitamínico.

Clasificación de los vegetales

Dependiendo de la parte de la planta comestible, los vegetales pueden clasificarse en:

  • Hojas: son uno de los más conocidos, usado para ensaladas debido a su bajo aporte calórico.
  • Raíces o tubérculos: las raíces son la parte de la planta que absorbe más nutrientes, aportando gran cantidad de nutrientes al organismo al ser consumidos. Algunas raíces toman diversas formas bajo tierra conocidas como tubérculos ricos en hidratos de carbono.
  • Bulbo: se ubica entre la raíz y el tallo, es como especie de una reserva de agua y alimento para la planta. Es decir, es rico es vitaminas y minerales.
  • Tallos: son estructuras especializadas y vascularizadas de la planta que dan soporte y sostén a las hojas. Estos tallos son comestibles y otorgan gran aporte vitamínico y energético.
  • Frutos: son aquellos vegetales que proceden de una semilla. También conocidos como verduras.
  • Flores: son comúnmente de color verde, ricos en proteínas, vitamina C y K.
  • Semillas: usadas a nivel gastronómico para condimentar debido al sabor y olor que proporcionan a los alimentos.

Beneficios de los vegetales

Los vegetales son ricos en vitaminas, minerales e hidratos de carbono que aportan grandes beneficios, tales como:

  • Son potentes antioxidantes, eliminan radicales libres y disminuyen el riesgo de cáncer.
  • Reducen el riesgo de enfermedades coronarias y cerebrovasculares.
  • Algunos vegetales como las zanahorias son ricos en carotenoides que ayudan a mejorar la visión y la salud ocular.
  • Contienen propiedades bactericidas y antivirales.
  • Son ricos en sodio y potasio, ayudando a regular la tensión arterial.
  • Los vegetales verdes son ricos el hierro que ayudan a combatir anemias.
  • Mejoran el sistema inmunológico.
  • Mejora el sistema digestivo.
  • Aportan energía.

Ejemplos de los vegetales

Algunos ejemplos de vegetales según su clasificación son:

Tipos de vegetales Ejemplos
Hojas Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, entre otros.
Raíces o tubérculos Jengibre, cúrcuma, valeriana, regaliz, chirivía, zanahoria, rábano, ñame, yuca, camote, entre otras.
Bulbos Remolacha, ajo, cebolla, entre otras.
Tallos Puerros, espárrago, apio, entre otros.
Frutos Pepino, tomate, limón, berenjenas, calabazas, pimentón, pimientos, ají picante, ají dulce, ají pepón,
Flores Coliflor, repollo, brócoli, entre otros.
Semillas Sésamo, habas, chía, pimienta, entre otros.
Bibliografía:
  • Basulto, J. Más vegetales, menos animales/More vegetables. Fewer Animals (Spanish Edition). 1ra edición. Editorial Debolsillo. 2017.
  • Font, Q. P. Diccionario de Botánica (9ª reimpresión). Editorial Labor: Ripollet, Barcelona. 1985.
  • Vázquez, C., De Cos, A., & López, C. Alimentación y nutrición. Editorial Díaz de Santos, pp. 499. 2005.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Vegetales. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/vegetales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)