Vaca

Animal mamífero que se reconoce comúnmente como la hembra del toro.

¿Qué es una vaca?

Una vaca es un animal mamífero que se reconoce comúnmente como la hembra del toro, denominando su especie como Bos Primigenius Taurus, se trata de uno de los  mamíferos con mayor popularidad cuando se trata del reino animal. La vaca es de tipo artiodáctilo rumiante perteneciente a la familia de los bóvidos. Es herbívora, por lo que se alimenta de hierbas y plantas.

Cabe destacar que este ganado es de gran importancia por ser extremadamente provechosa la cría de ellos por parte de los seres humanos, ya que el consumo de su carne es la base alimentaria en casi todo el mundo. Fue domesticada en Oriente Medio hace miles de año y por ser considerado un animal numeroso actualmente están presentes en todos los continentes, se dice que existen aproximadamente unos 1.200.000.000 ejemplares en el mundo.

Fotografía de una vaca

Fotografía de una vaca.

Características de la vaca

Las principales características de la vaca son:

  • La vaca posee una cabeza gruesa que llega a culminar con dos cuernos.
  • La piel de este animal es dura y su pelaje corto, (variando en diversas coloraciones).
  • Posee ojos amplios de acuerdo a su gran tamaño.
  • Tiene un cuello corto y ancho.
  • Sus extremidades terminan en pezuñas y con un par de dos.
  • Mide aproximadamente unos 150cm de altura y unos 250 cm de longitud.
  • Su peso varía entre unos 600 kg a 730 kg.
  • Tiene un periodo de gestación de 283 días.
  • Posee una capacidad de velocidad de unos 40 km/h.
  • El tiempo de sueño es de al menos 4 horas.

Hábitat de la vaca

Desde sus orígenes, las vacas se hallaban solo en Europa, África y Asia, pero actualmente pueden encontrarse en todo el mundo, logrando de esta manera adaptarse a cualquier tipo de hábitats y climas, siempre y cuando estos les permitan alimentarse de hierbas, pastos, plantas, tallos o semillas. Siendo criada por el ser humano, podemos hallarlas en ganaderías.

Alimentación de la vaca

Las vacas, en su hábitat natural pueden pastar hasta 7 horas, como lo mencionamos anteriormente, se alimentan de hierba, pasto y plantas. También pueden llegar a ingerir tallos, hojas, semillas y raíces.

Vale la pena mencionar que, al ser criadas por el ser humano su alimentación en los campos ganaderos está basada en compuestos cuya base es la caña de azúcar y diversos nutrientes para proporcionales el sustento adecuado, también a través de la ingesta de trigo, avena, maíz, sorgo y cebada se logra una mayor cobertura en cuanto a su sostenimiento.

Se dice que la vaca es un animal rumiante porque puede comer en dos etapas, en la primera esta llega al consumo de los alimentos, mientras que en la segunda hace la rumia; lo que consiste en regurgitar lo que anteriormente se vio en el proceso de ingerir permitiendo que lo que se encuentra semi-digerido pueda llegar a  deshacerse.

Es impresionante como la vaca puede mover la mandíbula 40 mil veces al día; se dice que unas 10 mil veces para masticar y las otras 30 mil veces para hacer lo que se conoce como rumia.

Tipos de vaca

Al considerar el tiempo que ha transcurrido desde la domesticación de estos animales, se ha permitido contemplar una gran variedad de razas actualmente, en las cuales se pueden observar diferentes características en cuanto a su morfología y uso comercial.

Hablando de las razas más populares entre, Argentina, EEUU, España, Alemania y Holanda, podemos encontrar 4 tipos.

  • Asturiana de la montaña: esta raza es originaria de España. Su utilización es considera como una de las mejores productoras de carne.
  • Brown Swiss: conocida también como pardo Suizo, es una de las mejores razas lechera de los EEUU, deriva de la raza (parda alpina).
  • Frisona: o mejor conocida como vaca Holtein, es de Holanda y se caracteriza por su excelente producción de leche y carne, además de su facilidad para adaptarse a diferentes medios.
  • Holando-Argentina: este tipo de vaca es una raza ubicada en Argentina, descendiente de la raza Holtein cuya utilización es principalmente la producción de carne y leche.
Bibliografía:
  • Díaz, J. A., Santos, T. Zoología: aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. 1ra edición. Editorial Síntesis, S.A. 1998.
  • Hickman, C. P., Keen, S, L., Eisenhour, D, J., Larson, A., L´Anson, H., Pardos, F. Principios integrales de zoología. 18a edición. Editorial Edra. 2021.
  • Spelman, L. Enciclopedia de los animales. 1ra edición. Editoral National Geographic. 2014.
  • Storer, T. Zoología general. 6ta edición. Editorial Omega. 1986.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Vaca. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/vaca/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)