Suculentas
Plantas que se han adaptado y evolucionado desarrollando órganos especializados con la capacidad de almacenar agua.
¿Qué son las suculentas?
Las suculentas son un grupo de plantas que se han adaptado y evolucionado desarrollando órganos especializados (hojas, tallo o raíz) con la capacidad de almacenar agua, lo cual les permite sobrevivir durante largos periodos de sequías de los hábitats áridos y desérticos de donde provienen.
Las suculentas también son conocidas como crasas, las especies existentes provienen de diferentes familias dentro de la clasificación taxonómica, pueden tener un tamaño pequeño, crecer solas o agrupadas.
Algunas especies de suculentas tienen usos medicinales y otras son usadas como plantas para adornar escritorios, terrazas o jardines.
Características de las suculentas
A continuación se mencionan las principales características de las suculentas:
- Pueden provenir de diferentes familias de plantas.
- Pueden tener hojas, raíces o tallos carnosos.
- Son resistentes a las sequías.
- Abren sus estomas en la noche para incorporar CO2 y realizar el proceso de fotosíntesis.
- Pueden vivir en zonas áridas o desérticas.
- Presentan pelillos en la superficie de sus hojas que les permite retener el rocío de la mañana.
- Pueden crecer solas o agrupadas.
- Tienen un cuidado y mantenimiento sencillo.
Tipos de suculentas
Según la familia taxonómica, las plantas suculentas pueden ser:
- Agavaceae: se encuentran distribuidas en América del Norte y América Central con 300 especies, el órgano especializado son las hojas.
- Aizoaceae: se encuentran distribuidas en el Sur de África con 2000 especies, el órgano especializado son las hojas.
- Apocynaceae: se encuentran distribuidas en la India, Península Arábiga y África con 500 especies, el órgano especializado es el tallo.
- Asphodelaceae: se encuentran distribuidas en Madagascar y África con 500 especies, el órgano especializado son las hojas.
- Cactaceae: se encuentran distribuidas en América con 1600 especies, el órgano especializado es el tallo.
- Crassulaceae: se encuentran distribuidas en todo el mundo con 1300 especies, el órgano especializado son las hojas.
- Didiereaceae: se encuentran distribuidas en Madagascar con 11 especies, el órgano especializado es el tallo.
- Euphorbiaceae: se encuentran distribuidas en todo el mundo con más de 1000 especies aproximadamente, el órgano especializado es el tallo.
- Portulacaceae: se encuentran distribuidas en América, el número de especies se desconoce actualmente, tiene dos órganos especializados; tallo y hojas.
Cuidados de las suculentas
Las plantas suculentas no requieren estrictos cuidados, sin embargo, se pueden considerar los siguientes aspectos:
- Requieren de suficiente luz: la luz debe ser adecuada para el desarrollo y supervivencia de las plantas suculentas, no debe excederse la planta a la exposición solar porque puede “quemarse” notándose descoloridas y con parches marrones o amarillos en sus hojas y tallos.
- Requieren poca agua: no se les debe colocar agua como a las plantas comunes porque se ahogan y se pudren las raíces, es recomendable aplicar riego una vez que 2,5cm del suelo aproximadamente este completamente seco.
- Requieren un drenaje: de suma importancia para evitar ahogar la planta.
Ejemplos de suculentas
- Agave (Agavaceae): usada en México para la fabricación de bebidas como el tequila. Además de esto, tiene propiedades medicinales desinfectantes y desinflamatorias. Es una planta con forma de roseta debido a la disposición de sus hojas carnosas, las cuales son de color verde con espinas en los extremos.
- Aloe vera (Asphodelaceae): reconocida por sus beneficios medicinales cicatrizante, antiinflamatorio, efecto regenerador, hidratante, entre otros. Posee un tallo corto y hojas muy largas y carnosas con bordes dentados. Se cultiva a nivel mundial en climas tropicales y áridos.
- Cactus (Cactaceae): sus hojas son carnosas, puede o no tener espinas, el tamaño es variable y algunos muestran hermosas flores. Pueden crecer en suelos muy áridos o desérticos.
- Planta candelabro (Euphorbiaceae): posee formas raras, tallos viejos de color verde oscuro, mientras que los nuevos son verdes claros, posee una cresta que puede ser blanca, rosada o verde.
Bibliografía: |
---|
|

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.


