Saprófitos
Conjunto de organismos que se alimentan de sustancias o materia en descomposición, cadáveres o excremento.
¿Qué son los saprófitos?
Los saprófitos son un conjunto de organismos que se alimentan de sustancias o materia en descomposición, cadáveres o excremento. De modo que, los organismos saprófitos son distinguidos por presentar un tipo de alimentación y nutrición heterótrofa la cual se basa en sustancias de materia en descomposición, como hojas secas, madera y frutos.
La palabra viene del griego sapros que significa putrefacto y fyton que significa plantas. Entre estos saprófitos yacen numerosas especies de bacterias, protozoos y hongos del reino Protista.
Gracias a la súper acción descomponedora de estos organismos, se puede reciclar la materia orgánica y dar lugar al humus natural presente en los suelos. Debido a esto, es común hallar organismos saprófitos en ecosistemas donde exista humedad y materia descompuesta de las cuales puedan alimentarse con facilidad.
Características de los saprófitos
Entre las principales características de los saprófitos se encuentran:
- Organismo heterótrofo.
- Su aspecto es principalmente de color verde.
- Pueden cambiar el medio de color amarillo o rojo (esto se debe a la presencia de gentamicina).
- Están dotadas de una pared que permite realizar una nutrición osmótrofa (obtención de nutrientes por absorción de tipo osmótica).
- Secretan enzimas que permiten la hidrólisis de moléculas orgánicas de los residuos en descomposición.
- Su digestión es extracelular y externa.
- Algunos hongos poseen la capacidad de modificar pH del medio.
Tipos de saprófitos
La clasificación de los saprófitos las podemos distinguir y diferenciar de acuerdo a su comportamiento alimenticio:
- Saprófitos verdaderos: éstos solo se alimentan de las sustancias descompuestas sin dañar otros organismos adyacentes.
- Parásitos facultativos: éstos saprófitos, en el momento en que consiguen un organismo hospedante, cómodo para ellos, se comportan como parásitos. Lo que ocasiona que mucho de ellos (bacterias y hongos) causen enfermedades en las plantas.
- Saprófitos facultativos: éstos son parásitos capaces de crecer de manera saprófita, no siendo buenos competidores con saprofitos verdaderos, se mantienen en su espacio y se alimentan de restos vasculares de las plantas y restos foliares.
Según la naturaleza de la sustancia donde pueden vivir los hongos. Se dividen así:
- Cortícolas: están presentes en la corteza de los árboles.
- Fimícolas o coprófilos: viven y se sitúan sobre excrementos a veces necesitan sustratos en fermentación y elevadas temperaturas para lograr su fructificación, por ejemplo: Panaeolus, Coprinus, Peronia punctata y Peziza.
- Folícolas: éstos viven sobre hojas, lo que les permite desarrollar el micelio dentro del limbo y nerviaciones de las mismas.
- Humícolas: estos viven por encima de restos vegetales que se encuentran en descomposición, humus.
- Lignícolas: éstos están presentes sobre madera muerta, tocones y ramas.
- Pirófilas: se encuentran en la superficie de terrenos que han sido muy quemados.
- Pratícolas: éstos viven sobre hierbas.
- Terrícolas: viven sobre la tierra sin humus ni vegetación.
Ejemplos de saprófitos
- Armilaria mellea
- Gleophyllum sepiarium
- Kuhneromyces mutabilis
- Marasmius epiphyllus (estos crecen en hojas robles)
- Marasmius hederá (estos crecen sobre hojas de hiedra)
- Marasmius hudsonii (estos crecen en hojas del acebo)
- Piptoporus betulines
- Pleurotus ostreatus
Bibliografía: |
---|
|

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.


