Ribosomas
Estructuras celulares que no están rodeadas por una membrana.
¿Qué son los ribosomas?
Los ribosomas son estructuras celulares que no están rodeadas por una membrana, como ocurre en los orgánulos celulares (mitocondrias, plástidos y vesículas, entre otros).
Estos se encuentran en el citoplasma de las células procariotas y eucariotas. En estas últimas, también se localizan en las membranas del retículo endoplasmático rugoso (RER) y dentro de las mitocondrias y los cloroplastos. Estos orgánulos utilizan sus propios ribosomas para sintetizar las proteínas codificadas por el material genético (ADN) que está en su interior.
Estructura de los ribosomas
Cada ribosoma es un complejo de más de 50 proteínas asociadas a varias moléculas de ARNr (ribosomal). Este ARN se sintetiza a partir de la transcripción de determinadas secuencias de ADN y se empaqueta junto con las proteínas ribosomales en el nucleolo. En las células procariotas, esto ocurre en el citoplasma.
Cada ribosoma está formado por dos subunidades: la menor y la mayor. Estas subunidades se acoplan cuando la menor reconoce a un ARNm (mensajero). Al suceder esto, el ARNm queda inserto en el surco que se forma entre las superficies de contacto de ambas subunidades. Finalmente, las subunidades se desacoplan cuando se reconoce una secuencia de finalización (codón stop) en el ARNm.
Además del sitio de unión al ARNm, cada ribosoma tiene dos sitios más que se unen al ARNt (de transferencia). El sitio A (aminoacídico) es el lugar donde se inserta el ARNt cargado con un aminoácido. El anticodón de este ARNt se aparea con un codón del ARNm.
El sitio P (peptídico) es el lugar que acoge al ARNt unido a la cadena de aminoácidos en crecimiento, que dará lugar a la proteína final. Dado que ambos sitios están muy cercanos entre sí, el ARNt del sitio P se aparea con el codón inmediatamente anterior al del sitio A.
Características de los ribosomas
Los ribosomas son muy importantes en todas las células debido a que son clave en la síntesis de proteínas. Las siguientes son sus características y funciones:
- Están formados por ARNr y proteínas ribosomales.
- La cantidad de proteínas que componen un ribosoma varía según la especie.
- La función y el diseño de los ribosomas es similar entre las células procariotas y eucariotas.
- Son estructuras celulares.
- Se encuentran en el citoplasma de las células procariotas y eucariotas.
- Son componentes indispensables de todas las células.
Función de los ribosomas
Entre la principal función de los ribosomas podemos destacar que constituyen la maquinaria que cataliza la síntesis de proteínas, siendo los ARNr los que desempeñan el papel central en esta función.
Son el nexo entre los ARNm, que llevan la información para sintetizar proteínas, y los ARNt, que «leen» los codones del ARNm y lo traducen en una secuencia de aminoácidos (monómeros de las proteínas).
Bibliografía: |
---|
|


