Residuos sólidos
Objetos, materiales, elementos o sustancias en estado sólido o semisólido que tras el consumo de su vida útil son desechados.
¿Qué son los residuos sólidos?
Los residuos sólidos son todos aquellos objetos, materiales, elementos o sustancias en estado sólido o semisólido que tras el consumo de su vida útil son desechados. A pesar de esto, muchos residuos sólidos pueden ser reciclados o reutilizados sirviendo como materia prima en el ámbito industrial para sostener la economía en diversos estratos.
Los residuos sólidos ocupan espacios, ya que su composición química y física les permite tener una forma definida. Entonces bien, la cantidad de residuos sólidos desechada por el hombre puede generar gran contaminación al ambiente, por lo cual, actualmente se ha realzado es uso de las 3R de la ecología para contrarrestar, “reducir, reutilizar y reciclar”.
Es de vital importancia para la humanidad el manejo correcto de los residuos sólidos, solo así se podrá mantener un desarrollo sostenible.
Características de los residuos sólidos
Las principales características de los residuos sólidos son:
- Pueden ser sólidos o semisólidos.
- Tienen una forma definida.
- Ocupan un espacio.
- A nivel físico poseen humedad, peso específico y granulometría.
- Poseen una composición química definida.
- Pueden ser orgánicos o inorgánicos.
Tipos de residuos sólidos
Según su naturaleza, los residuos sólidos pueden clasificarse en:
- Residuos sólidos orgánicos: son aquellos que derivan de organismos vivos y poseen capacidad para biodegradarse o descomponerse, ya que su estructura base está formada por átomos de hidrógeno y carbono. La descomposición de estos residuos es propiciada por microorganismos como bacterias. Por tal razón, este tipo de residuo puede ser foco de concentración de patógenos responsable de infecciones y enfermedades.
- Residuos sólidos inorgánicos: son aquellos que no provienen de la naturales (seres vivos) sino que han sido fabricados por obra humana, siendo su estructura base orgánica más aditivos añadidos. Este tipo de residuos no pueden degradarse fácilmente, podría tardar periodos de tiempo muy largos, por lo tanto, son candidatos perfectos para ser reciclados y reutilizados.
- Residuos sólidos inorgánicos no reciclables: son aquellos residuos inorgánicos que no pueden reciclarse debido a que están compuestos por sustancias químicas peligrosas o radioactiva, pudiendo ser una amenaza para la salud pública.
Según el origen de donde provengan, pueden ser:
- Residuos sólidos domésticos: aquellos que han sido generados en el hogar.
- Residuos sólidos industriales: derivan de las fábricas e industrias.
- Residuos sólidos agrarios: provienen de la actividad agraria.
- Residuos sólidos sanitarios: aquellos que provienen de hospitales y laboratorios, incluidos envases e instrumentos.
- Residuos sólidos radiactivos: están compuestos por metales pesados y emiten radioactividad.
Ejemplos de residuos sólidos
A continuación se mencionan algunos ejemplos de residuos sólidos:
Tipo de residuo sólido | Ejemplos | |
Según la naturaleza | Orgánicos | Restos de alimentos, semillas, frutas, flores, madera, cadáveres humanos y animales |
Inorgánicos | Cartón, papel, plásticos, escombros, pilas, telas, metales, neumáticos, piezas electrónicas, | |
Inorgánicos no reciclables | Algodones, jeringas, bisturíes y aquellos que tengan en su composición material radioactivos como metales pesados. | |
Según el origen de donde provenga | Domésticos | Pueden ser orgánicos (restos de alimentos, heces humanas, conchas de frutas, vegetales, entre otros) o inorgánicos (envases de plásticos, latas de aluminio, bolsas de plásticos, papel, entre otros). |
Industriales | Cajas de cartón, envases de plástico, goma, vidrios, acero, hierro, etc. | |
Agrarios | Pueden ser orgánicos como hojas, semillas, restos de frutas o inorgánicos como envases plásticos de fertilizantes. | |
Sanitarios | Inyectadoras, envases con líquidos biológicos, bisturíes, gasas usadas, agujas, tubos de ensayo, etc. | |
Radioactivos | Agujas, guantes, metales, entre otros. |
Bibliografía: |
---|
|

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.


