Reino vegetal
Reino de la naturaleza que comprende a las plantas.
¿Qué es el reino vegetal?
El reino vegetal, o Plantae por su nombre en latín, es uno de los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos y comprende todas las plantas.
Antiguamente, junto con las plantas se clasificaban otros organismos por compartir determinadas características: las algas, por ser fotosintéticas, y los hongos, por ser inmóviles y tener pared celular.
La Botánica es la rama de la ciencia que estudia a las plantas. Sin embargo, históricamente esta ciencia también ha estudiado a las cianobacterias, las algas y los hongos. La clasificación de los seres vivos en cinco reinos fue propuesta en 1959 por Robert Whittaker. Sin embargo, tanto el reino vegetal como el animal ya eran reconocidos en la época de Linneo (1707-1778). A partir de 1977, la categoría reino dejó de ser la más inclusiva y quedó debajo de la categoría dominio, que reconoce tres linajes evolutivos. El dominio Eucarya agrupa los reinos Plantae, Fungi, Animalia y Protista, todos formados por organismos eucariotas.
Características del reino vegetal
A pesar de que las especies vegetales difieren en su estructura, su complejidad y su forma de reproducción, entre otras diferencias, comparten determinadas características:
- Son seres pluricelulares.
- Están formadas por células eucariotas de tipo vegetal, que se caracterizan por tener una pared celular y plástidos (cloroplastos, cromoplastos y leucoplastos).
- Son autótrofos, es decir, elaboran su propio alimento a través del proceso de fotosíntesis; gracias a esto, las plantas transforman la materia inorgánica del ambiente en materia orgánica.
- No tienen la posibilidad de desplazarse pero pueden realizar algunos movimientos, denominados nastias y tropismos, para acercarse o alejarse de determinados estímulos (como la luz solar, el agua o algún nutriente).
- En las redes tróficas, las plantas ocupan el lugar de productores por lo que siempre constituyen el primer nivel trófico.
- Todas surgieron evolutivamente de las algas verdes (clorofitas) y, aparentemente, han colonizado la tierra en un único evento en la historia de la vida.
Clasificación del reino vegetal
Las plantas modernas se clasifican en diez divisiones. Estas se agrupan en dos linajes que divergieron a partir de un antecesor común: las briofitas y las plantas vasculares.
Plantas briofitas
- Artículo principal: Plantas briofitas.
Las briofitas son plantas que no tienen tejidos vasculares especializados, es decir, no tienen vasos conductores del agua ni de otras sustancias. Además, carecen de hojas, raíces y tallos verdaderos. El cuerpo de las briofitas es pequeño y sencillo, aunque en él se distinguen tejidos fotosintéticos, de almacenamiento, de alimento y de fijación.
Por lo general, las briofitas habitan lugares húmedos ya que esto facilita la absorción de sustancias a través del cuerpo y la fecundación. Dado que muchas de estas plantas son sensibles al dióxido de azufre, no pueden vivir en ambientes con polución atmosférica. Es por eso que se las considera indicadores de la contaminación ambiental. Los musgos y las plantas hepáticas son ejemplos de briofitas.
Plantas vasculares
- Artículo principal: Plantas vasculares.
Las plantas vasculares se caracterizan por tener eficientes sistemas de conducción del agua y otras sustancias. Además, presentan hojas y raíces verdaderas.
Dentro de este linaje se incluyen nueve de las diez divisiones de plantas modernas. Cuatro pertenecen al grupo de plantas sin semilla y cinco al grupo de plantas con semilla, que a su vez se clasifican en gimnospermas y angiospermas:
- Plantas sin semilla: se caracterizan por tener hojas grandes llamadas frondes, generalmente divididas en foliolos. Estas hojas son muy eficientes en la absorción lumínica, lo que hace que estas plantas puedan vivir en el suelo de los bosques donde llega poca luz. Tanto las hojas como las raíces crecen a partir de un rizoma subterráneo. Los helechos son los representantes más numerosos de esta categoría.
- Gimnospermas: son plantas con semillas pero sin flores ni frutos. Las semillas se producen dentro de los conos y, como quedan expuestas por la ausencia de un fruto que las proteja, se dice que las gimnospermas tienen semillas «desnudas». Estas plantas están bien adaptadas a los ambientes terrestres y tienen un crecimiento secundario de su tallo, por lo que son una fuente de la que se obtiene madera. Las coníferas son los representantes más numerosos de esta categoría.
- Angiospermas: son plantas que tienen semillas, flores y frutos. Las flores son las estructuras reproductivas donde se forman las semillas. Luego, dan lugar al fruto, que protege las semillas y facilita su dispersión. Gracias a su corto ciclo de vida, estas plantas han podido colonizar distintos espacios, incluso ambientes marinos y de agua dulce. Las angiospermas se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas según la cantidad de hojas primordiales (una o dos, respectivamente).
Ejemplos del reino vegetal
A continuación, se listan ejemplos de los grupos más distintivos en que se categorizan las plantas:
Clasificación vegetal | Ejemplos |
Briofitas | Musgos, plantas hepáticas, antoceros. |
Plantas vasculares sin semilla | Helechos, colas de caballo (género Equisetum), licopodios. |
Gimnospermas | Coníferas (pinos, abetos, alerces, araucarias, secuoyas), cicadáceas, ginkgos, gnetofitas. |
Angiospermas monocotiledóneas | Pastos (gramíneas), palmeras, lirios, orquídeas, totoras. |
Angiospermas dicotiledóneas | Hierbas, rosales, azaleas, jazmines, jarillas, árboles frutales. |
Bibliografía: |
---|
|


