Reino Monera

Reino de organismos sin núcleo celular definido.

¿Qué es el reino Monera?

El reino Monera es uno de los cinco reinos que clasifican a los seres vivos y que comprende organismos sin núcleo celular definido, es decir, procariotas. El término deriva del griego «moneres», que significa simple.

El reino Monera se encuentra compuesto por todos los microorganismos unicelulares, aquellos más simples de todo los seres vivos, principalmente por bacterias y arqueobacterias.

imágen de bacterias

Los organismos procariotas componen el reino Monera.

Características del reino Monera

Las principales características de los organismos del reino Monera son las siguientes:

  • Son organismos unicelulares y procariotas, de núcleo celular no definido, que por lo general poseen una pared celular rígida.
  • Miden entre 3 y 5 micrómetros.
  • Su ADN es circular, sencillo y se encuentra disperso en el citoplasma.
  • Poseen estructuras internas simples pero no poseen órganos internos.
  • Se encuentran en todo tipo de hábitat: agua, tierra o dentro de otros organismos más complejos.
  • Su reproducción es asexual y se desarrolla rápidamente por escisión o bipartición.
  • Su nutrición, pueden ser autótrofos o heterótrofos.

Clasificación del reino Monera

Es posible clasificar los organismos del reino Monera en cuatro grupos:

  • Mendosicutes o arqueobacterias: pequeños y resistentes que se adaptan fácilmente a ambientes y temperaturas.
  • Mollicutes o micoplasmas: simples, carecen de pared celular y pueden ser llamados tenericutes.
  • Gracilicutes o bacterias gram negativas: se caracterizan por ser de color rosado y por poseer una membrana plasmática doble.
  • Firmicutes o bacterias gram positivas: de color azulado, participan en varios procesos de descomposición de materia orgánica. Tienen forma de bacilo y suelen ser llamados endobacterias.

Importancia del reino Monera

El reino Monera se considera el precursor de muchas otras formas de vida. En la interacción con el resto de los seres vivos, se obtiene de él muchos beneficios, si bien algunas especies pueden ser perjudiciales.

El reino Monera se utiliza para la fabricación de antibióticos, vacunas y otros medicamentos como vitaminas, enzimas y probióticos; así también para producir alimentos como el yogur, vino, quesos, vinagre, entre otros.

Desde el punto de vista biológico, estos organismos ayudan a descomponer la materia vegetal y animal, y son usados para el control biológico en agricultura, ya que mejoran los suelos permitiendo la fijación de nitrógeno.

En los seres humanos y animales, muchas especies de bacterias ayudan con el proceso de digestión, pero asimismo muchas especies pueden producir enfermedades.

Ejemplos del reino Monera

Algunos ejemplos de organismos que pertenecen al reino Monera son los siguientes:

  • Mycobacterium tuberculosis.
  • Escherichia coli.
  • Salmonella typhi.
  • Neisseria gonorrhoeae.
  • Mycoplasma pneumoniae.
  • Clostridium difficile.
Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Reino Monera. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/reino-monera/). Última actualización: marzo 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)