Regiones naturales

Espacios con límites geográficos definidos que poseen características naturales de relieve, clima, suelo, hidrografía, flora y fauna determinadas.

¿Qué son las regiones naturales?

Las regiones naturales son espacios con límites geográficos definidos que poseen características naturales de relieve, clima, suelo, hidrografía, flora y fauna determinadas.

La vegetación varía de una región natural a otra, encontrándose desde árboles con alturas considerables, arbustos, hierbas, hasta plantas pequeñas con raíces profundas. Esta variedad depende de la humedad, clima, temperatura, iluminación solar, entre otros.

Las especies animales existentes al igual que la vegetación varían de una región a otra y dependen de diversos factores. Estos factores están influenciados por la altitud y la cercanía de las regiones naturales al ecuador.

Características de las regiones naturales

A continuación se mencionan las principales características de las regiones naturales:

  • Son extensiones de tierra naturales.
  • Tienen límites geográficos.
  • El relieve es variable.
  • El clima puede variar según la altitud de la zona.
  • La vegetación, arbustos, árboles, hierbas, frutos y flores varía de una zona a otra dependiendo del clima y la temperatura.
  • Las especies animales son variadas y dependen del clima y la vegetación de cada región.

¿Cuáles son las regiones naturales?

Se pueden identificar 3 regiones: orográficas, climáticas y fitogeográficas.

  • Regiones orográficas: poseen un relieve de forma variable y predominante, dependiendo de este se pueden encontrar:
    • Regiones de montaña: región de los Alpes, Andina, Himalaya entre otros.
    • Regiones de llanuras: los llanos de Venezuela y Colombia, los Grandes llanos de Estados Unidos, llanura panónica de Hungría, entre otros
    • Regiones de mesetas: mesa Central de México, Guayana venezolana, meseta del Tibet, entre otros.
    • Regiones de colinas: Los Vosgos de Francia, los Midlands de Inglaterra, entre otros
  • Regiones climáticas: trazadas entre el ecuador y los polos de los hemisferios, son regiones delimitadas por las características del clima, algunas veces influenciadas por la altitud. Dentro de estas regiones se encuentran:
    • Zona intertropical: es una zona ubicada entre los dos trópicos de Cáncer y Capricornio que posee climas cálidos, secos y de sabana
    • Zonas templadas: dentro de estas zonas se encuentra parte de Atlanta de los Estados Unidos, Argentina, Uruguay entre otras. Durante el invierno presenta precipitaciones estacionales.
    • Zonas polares: estas zonas están ubicadas en el Polo Norte (el Ártico) y el Polo Sur (La Antártida). Poseen bajas temperaturas y suelos con gran capa de hielo.
  • Regiones fitogeográficas: se clasifican dependiendo del tipo vegetación existente en la zona. Pudiendo ser:
    • Selva húmeda: estas regiones pueden ubicarse en zonas de América y África. Posee clima lluvioso y cálido, con gran cantidad de árboles.
    • Sabana: se encuentra en la zona intertropical. Puede encontrarse en Brasil, África, Tanzania y Kenia.
    • Chaparral: posee inviernos fríos y veranos cálidos y secos. La vegetación es escasa con plantas de raíces profundas, está región puede ubicarse en California, Chile central, sur de Australia, entre otros.
    • Matorral: se encuentra en los Andes de Sudamérica, los alrededores del desierto del Sahara, entre otros. El clima es seco, posee plantas con raíces profundas como el tomillo o romero.
Bibliografía:
  • Gómez, I. cincuenta años de la Geografía Regional de España, obra universitaria, de escuela y de época (1968-2018). Boletín de la Asociación de Geográfos Españoles. 2018.
  • Holt-Jensen, A. Geografía: Historia y conceptos. Editorial Vicens-Vives. Barcelona: 1992.
  • Smith, T. M., Smith R. L. Ecología. 6ta edición. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid, 2007.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Regiones naturales. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/regiones-naturales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)