Recursos no renovables

Recursos que se han formando a través del paso de miles de años y existen en la naturaleza de manera limitada.

¿Qué son los recursos no renovables?

Los recursos no renovables son aquellos recursos que se han formando a través del paso de miles de años, existen en la naturaleza de manera limitada, solo se pueden utilizar una sola vez y no pueden regenerarse o producirse por el ser humano.

Los recursos no renovables pueden ser sólidos  (hierro, plata, oro, cobre, diamante), líquidos (agua dulce, petróleo, entre otros) o gaseosos (gas natural).

Son utilizados como principales fuentes de energía para llevar a cabo grandes procesos industriales que mantienen la estabilidad económica a nivel mundial.

Características de los recursos no renovables

A continuación se mencionan las principales características de los recursos no renovables:

  • Son usados como principales fuentes de energía.
  • Son materia prima de muchos procesos industriales.
  • Pueden utilizarse para la producción de combustible.
  • Existen en una cantidad limitada.
  • Pueden almacenarse y ser usados posteriormente.
  • Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
  • Si el consumo sobrepasa la existencia o el tiempo en el que se produce el recurso, pueden agotarse totalmente.
  • Se generan a través de miles de años.
  • El ser humano no puede producirlos.
  • El uso de algunos pueden causar contaminación ambiental.

Ejemplo de los recursos no renovables

Algunos ejemplos de recursos no renovables son:

  • Agua dulce: uno de los recursos más usados por la humana para poder llevar a cado la existencia en el planeta.
  • Petróleo: usado para la producción de combustibles como gasolina, keroseno, aceites, entre otros.
  • Gas natural: es usado en la cocina de muchos hogares, industrias y centrales térmicas.
  • Carbón: se usa como combustible en centrales térmicas. Es un combustible que se encuentra abundantemente en el planeta y su consumo puede generar contaminación ya que emite grandes cantidades de CO2.
  • Oro: usado para la elaboración de hermosas y lujosas prendas de adornos como cadenas, anillos, sarcillos, trofeos, entre otros.
  • Hierro: mineral usado para elaboración de equipos industriales, maquinas y herramientas de construcción.
  • Cobre: usado en la industria automotriz, de transporte, la industria química, a nivel del área de salud, entre otros.
  • Diamante: utilizado como piedra preciosa en las joyerías, campo industrial y odontología.
  • Cobalto: es un elemento natural usado en diversas áreas. A nivel médico se usa para la construcción de piezas articulares de cadera y rodilla. Por otra parte, se usa a nivel de manufactura de motores para aviones, imanes, entre otros.
  • Aluminio: puede usarse para la construcción de piezas de carros a nivel automotriz, en el área hospitalaria, fabricación de utensilios del hogar como ollas, vasos, jarras, entre otros.
  • Plata: al igual que el oro, la plata es un mineral usado para la elaboración de cadenas, anillos, sarcillos, trofeos, entre otros.
  • Uranio: usado para fabricar combustible de plantas nucleares.
Bibliografía:
  • Deacon, R. T. Los recursos no renovables y el medio ambiente. Economía Agraria. 1997; 179: pp. 11-40.Martín, E., & Medina, Z. Desarrollo sostenible y recursos naturales no renovables.
  • Aspectos conceptuales. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2021; 9(3), e23.
  • Pacheco-Flores, M. &  Saldarriaga-Isaza, A. Recursos no renovables, diversificación y actividad económica en los departamentos de Colombia. Revista Ens Econ. 2019; 29 (54):29-52.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Recursos no renovables. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/recursos-no-renovables/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)