Plantas angiospermas

Grupo diversos de plantas vasculares con órganos vegetativos bien diferenciados que producen flores, frutos y semillas.

¿Qué son las plantas angiospermas?

Las plantas angiospermas son un grupo diversos de plantas vasculares con órganos vegetativos bien diferenciados (raíz, tallo y hojas) que producen flores, frutos y semillas. Su clasificación taxonómica las ubica en el Reino Plantae con un aproximado de 250.000 especies identificadas hasta el momento.

Las plantas angiospermas tienen diferentes formas y tamaños pudiendo habitar en casi todas las regiones del mundo, con mayor volumen en las regiones tropicales y menor en las regiones polares. Estas plantas poseen grandes capacidades adaptativas y atrayentes (insectos o pájaros) para llevar a cabo su polinización.

Fotografía de una amapola.

La Amapola silvestre es un tipo de planta angiospermas.

Características de las plantas angiospermas

Entre las principales características de las plantas angiospermas son:

  • Poseen raíz, tallo y hojas (órganos vegetativos bien diferenciados).
  • Presentan órganos reproductores, el femenino (ovario con óvulos dentro del pistilo) y masculino (estambres con polen).
  • Pueden presentar tépalos (hojas de colores llamativos), sépalos (pequeñas hojas verdes) y carpelos (hojas modificadas que en conjunto forman el gineceo).
  • Son de diversos tamaños.
  • Producen flores, frutos y semillas.
  • Se dan con mayor facilidad en climas tropicales y menor en los climas polares.
  • Sus flores son atractivas por sus llamativos colores.

Reproducción de las plantas angiospermas

Las plantas angiospermas tiene estructuras reproductivas femenina (óvulo en el gineceo) y masculina (estambres con sacos de polen) dentro de sus flores que han sido el resultado de un proceso de meiosis.

Las flores de las plantas angiospermas tienen formas, colores y aromas muy atrayentes de animales polinizadores como insectos y pájaros. Éstos al esparcir los granos de polen sobre otras plantas de la misma especie contribuyen al proceso de  reproducción. Por otra parte, sus capacidades adaptativas les permiten usar factores como el viento para esparcir los granos de polen.

Para la fecundación, dentro de los granos de polen se encuentran dos gametos masculinos, uno fecunda al óvulo femenino y el otro se une al núcleo de una estructura dentro del saco embrionario llamada endosperma. En este punto se formaría el cigoto que luego pasará a ser un embrión dentro de una semilla. El ovario que rodea la semilla puede convertirse en una fruta. Las frutas atraen especies animales, que al ingerirla pueden esparcir la semilla. La semilla al germinar puede pasar a ser una planta madura para repetir el ciclo.

Ejemplos de las plantas angiospermas

Entre algunos ejemplos de plantas angiospermas, podemos encontrar:

  • El maíz (Zea mays)
  • Mango (Mangifera indica)
  • El trigo (Género Triticum)
  • El azúcar (género Saccharum)
  • Los plátanos (Género Musa)
  • El café (género Coffea)
  • El arroz (Oryza sativa)
  • Los arboles de naranjos (Género Citrus)
  • Los aguacates (Persea americana)
  • Níspero (Eribotrya japonica)
  • Eucalipto (Eucalyptus camaldulensis)
  • Mora (Morus celtidifolia)
  • Amapola (Papaver rhoeas)
  • Ciruelo rojo (Prunus cerasifera)
  • Mamón o mamoncillo (Melicoccus bijugatus)
  • Durazno (Prunus pérsica)
  • Guayabo (Psidium guajava)
  • Maguey (Agave americana var. Americana)
  • Ponsigué (Ziziphus mauritiana)
  • La margarita (Bellis perennis)
  • Orquídeas (Cattleya)
Bibliografía:
  • Chase, M. W. et. al. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society, 2003, (141): 399-416.
  • Cocucci, A. Precisiones sobre la terminología sexológica aplicada a angiospermas. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. 1980, (19): 75-81.
  • Evert, R. F., Eichhorn, S. E. Raven Biology of plants. 8va ed. Editorial Freeman and Company Worth Publishers. 2012
  • Taiz, L., & Zeiger, E. Plant Physiology. 3era ed. Editorial Benjamin/Cummings Publishing Company Inc. 2003.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Plantas angiospermas. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/plantas-angiospermas/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)