Piña

Fruta tropical.

¿Qué es la piña?

La piña es una fruta tropical de gran valor gastronómico y medicinal conocida científicamente como Ananas comosus perteneciente a la familia de plantas bromeliáceas.

La piña es el fruto anual de una planta de duras hojas en forma de punta de lanza de un metro de largo aproximadamente. Está fruta tiene forma cónica u ovalada, la piel asemeja una superficie rugosa que rodea la pulpa carnosa, jugosa y aromática que puede ser amarilla o blanca dependiendo de la madurez del fruto. En la parte superior la piña tiene una roseta de hojas en forma de corona.

La piña es usada con fines culinarios en diversas presentaciones como postres, ensaladas, mermeladas, jaleas, yogurt, helados, vinagre, jugos naturales, cocteles (piña coladas). Debido al contenido enzimático que contiene esta fruta es usada para un sinfín de beneficios medicinales.

Fotografía de una piña.

Fotografía de una piña.

Tipo de piña

Dependiendo del origen y algunas características la piña se clasifica en dos grandes grupos que engloban diferentes variedades:

  • Piña cayena: a nivel mundial es una de las piñas más cultivadas con un peso que oscila entre 1,5-2kg aproximadamente, su pulpa es blanda, de color amarillo claro, con un sabor agridulce. Tiene gran demanda en el mercado, a nivel industrial se usa para la producción de rodajas enlatadas. Dentro de este tipo de piñas puede encontrarse variedades como la piña.
  • Piña roja española: cultivada en Venezuela y el Caribe, su peso oscila entre 1,2-2kg aproximadamente. Su pulpa es casi blanca cubierta por una piel dura de color naranja casi rojiza. Su sabor es más dulce que ácida.

Propiedades de la piña

La piña contiene:

  • Ácido fólico
  • Bromelina: enzima proteolítica
  • Calcio
  • Calorías
  • Fibra
  • Hierro
  • Magnesio
  • Manganeso
  • Potasio
  • Sodio
  • Vitamina A
  • Vitamina C
  • Yodo
  • Zinc

Beneficios de la piña

  • Su contenido en manganeso ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y el sistema óseo.
  • La enzima bromelina ayuda con la metabolización de los alimentos a nivel digestivo.
  • Su alto contenido de Vitamina A, C y ácido fólico ayuda a combatir resfriados, bronquitis y asma.
  • La piña es indicada para ayudar en enfermedades como artritis, la gota, reumatismos y arteriosclerosis.
  • Los minerales como magnesio, zinc, hierro y yodo actúan como antioxidantes retrasando en envejecimiento.
  • El sodio y potasio ayudan a mejorar el sistema cardiovascular a través de la reducción y normalización de los niveles de tensión arterial. Además, actúa como diurético.
  • El contenido de la fibra en la pulpa de la piña y su acción saciante ayuda como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento.
  • El trabajo en conjunto de la enzima bromelina y los minerales tiene efecto hipolipemiante, siendo esta fruta recomendada en jugos para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Su alto contenido en vitamina C aumenta la absorción de hierro.
  • Tienen efectos a nivel de la coagulación como antiagregante plaquetario.
  • La bromelina destruye la cubierta protectora de los parásitos dejándolos vulnerables para ser destruidos por los ácidos gástricos, es decir, tiene efectos antiparasitarios.
  • La piña es usada a nivel tópico en ulceraciones tróficas y heridas, ya que puede actuar como antiséptico y antiinflamatorio.
Bibliografía:
  • Abbott, J. Quality measurement of fruits and vegetables, Postharvest Biology and Technology, 15: 207- 225, 1999.
  • Tapia, E., Guillén, H., & Gutierrez, M. A. Caracterización genética de materiales de piña (Ananas spp.) mediante RAPD e ISSR. Rev Fitotec Mex. 28(3):187-194. 2005.
  • Valero, C. & M. Ruiz. Control de calidad en la comercialización de frutas, Vida Rural, 66: 50-55, 1998.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Piña. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/pina/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)