Ovovivíparos

Animales que tienen su desarrollo embrionario dentro de un huevo, en el interior del vientre materno.

¿Qué son los ovovivíparos?

Los animales ovovivíparos son aquellos animales que tienen su desarrollo embrionario dentro de un huevo.

Estos son semejantes a los animales ovíparos. Sin embargo, portan la diferencia de que el huevo permanece en el interior del vientre materno que le da protección, generalmente en el oviducto. La expulsión de la cría del cuerpo materno se produce casi en simultáneo con la eclosión del huevo.

Características de los ovovivíparos

Entre las principales características de los seres vivos ovovivíparos podemos destacar las siguientes:

  • La fecundación es interna al igual que en los animales vivíparos y ovíparos (a excepción de los ovulíparos).
  • El embrión se desarrolla dentro de un huevo con cáscara del que obtiene todos sus nutrientes, como ocurre en los animales ovíparos.
  • El huevo se localiza dentro del cuerpo materno pero no hay un contacto estrecho entre el embrión y la madre, como sucede en los animales vivíparos.
  • El huevo fecundado se encuentra más protegido en comparación con aquellos huevos que son puestos en el ambiente.
fotografía de una mantarraya

La mantarraya es un animal ovovivíparo porque almacena sus huevos dentro del vientre materno.

Ejemplos de animales ovovivíparos

La ovoviviparidad ocurre en varios grupos de animales invertebrados, en algunos peces y reptiles, y en unos pocos anfibios. Algunos ejemplos de animales ovovivíparos son los siguientes:

Clasificación Ejemplos
Anélidos Algunos anélidos, braquiópodos, insectos (moscas como Microcerella antofagastensis y Drosophila sechellia) y moluscos gasterópodos (como Pupa umbilicata y Helix rupestris).
Peces Mielga, tiburón blanco, mantarraya, peces de acuario (como los guppies y los platys).
Reptiles Trioceros de Jackson, víbora áspid, anaconda, boa constrictora.
Anfibio Rana Limnonectes larvaepartus.
Bibliografía:
  • Hickman, C. P., Roberts, L. S. & Parson, A. Principios integrales de zoología. (10ª ed.) Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España. 2000.
  • Curtis, H. et al. Biología. (7a ed.) Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 2008.
Autor:

Licenciada en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires). Editora y redactora de contenidos.

Citar artículo:
Jessica Noemí Solano (2021). Ovovivíparos. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/ovoviviparos/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)