Ictiología
Ciencia dependiente de la zoología que se encarga del estudio de las diferentes especies de peces, su alimentación, hábitat, comportamiento y más.
¿Qué es la ictiología?
La ictiología es la ciencia dependiente de la zoología que se encarga del estudio de las diferentes especies de peces, su alimentación, hábitat, comportamiento y más.
La palabra ictiología deriva del griego “ixthu” que significa “pez”, esta ciencia lleva muchos años de estudio, nació desde el período Paleolítico superior y se mantiene hasta días actuales. Fanli Aristóteles fue quién incorporó la ictiología como una ciencia de estudio científico formal, proporcionando información importante sobre la primera clasificación taxonómica de diversos peces, incluyen la descripción de 117 especies de peces de origen mediterráneo.
De manera progresiva, la ictiología para llevar a cabo estudios específicos en diferentes especies de peces los dividió en tres grandes grupos, los tienen esqueleto óseo (osteictios), los cartilaginosos (condrictios) y aquellos que no tienen mandíbula (agnatos).
La información aportada anualmente por los ictiólogos (profesionales pertenecientes a la disciplina de la ictiología) es de gran relevancia, en especial para la implantación de métodos reproductivos en especies de peces consumidos por el hombre y la conservación de las que se encuentran en peligro de extinción.
Estudio de la ictiología
La ictiología se encarga de las investigaciones sobre la anatomía y fisiología de las diferentes especies de peces. Así mismo, hace extenso y profundo el estudio del hábitat acuático, comportamiento, alimentación y reproducción de muchas especies peces que son usadas o no para el consumo humano.
La ictiología en conjunto con otras ramas asociadas a la zoología realiza estudios de ecología y ambiente acuático, incluyendo océanos, mares, lagos, ríos y riachuelos.
Importancia de la ictiología
La ictiología ha hecho posible el conocimiento de alrededor de 27.000 especies de peces vivas existentes en el planeta. No obstante, aproximadamente 250 especies de peces son conocidas y descrita por esta disciplina anualmente.
La ictiología ubica los peces taxonómicamente y hace estudios de equilibrio que incluyen la ecología y conservación. Los estudios proponen métodos de reproducción eficaces para las especies de peces de más demanda en el consumo humano.
Esta disciplina ayuda a la conservación de la diversas biológica de peces en peligro de extinción estableciendo áreas acuáticas protegidas.
Ejemplos de ictiología
La ictiología ubica a los peces en grupos para poder realizar estudios ordenados, como ejemplo de esto, se encuentra:
- Agnatos: especies de peces que no tienen mandíbula.
- Condrictios: especies de peces que son cartilaginosos, como la raya y el tiburón.
- Osteictios: especies de peces óseos.
Bibliografía: |
---|
|


