Humedad

Vapor de agua existente y circulante en la atmósfera, en el suelo, los alimentos e incluso materiales.

¿Qué es la humedad?

La humedad es el vapor de agua existente y circulante en la atmósfera, en el suelo, los alimentos e incluso materiales. La humedad suele proceder del calentamiento y evaporación de ríos, lagos y océanos.

El agua se hace presente en todos los cuerpos vivos, por lo cual, la humedad es de gran importancia, siendo fundamental para los procesos de la vida en general.

Además de esto, a nivel geográfico, la humedad existente en la atmósfera es un punto importante para caracterizar el clima de un lugar.

La ciencia encargada de las causas productoras de la humedad y sus variaciones a nivel de la física se denomina higrometría.

Características de la humedad

Las principales característica de la humedad son:

  • Representa el vapor de agua existente y circulante en la atmósfera (aire).
  • Procede del calentamiento y evaporación de ríos, lagos y océanos.
  • Puede ser relativa o absoluta.
  • Puede expresarse en porcentaje (%) o gramos por metro cúbico (g/m3).
  • Se mide con instrumentos como el higrómetro o psicrómetro.

Tipos de humedad

Existen varios tipos de humedad en la atmósfera, aquí se describen dos de los más comunes:

  • Humedad relativa: es una medida porcentual que expresa la capacidad del aire para almacenar agua a partir del punto de saturación y la temperatura. Su cálculo depende de una fórmula que engloba el coeficiente entre la cantidad de vapor presente en la atmósfera, dividido entre la máxima cantidad de agua que podría contener, este resultado se multiplica por 100. Si el resultado es de 100%, indica que la humedad presente en el aire ha llegado a su punto máximo de saturación, después de allí, todo excedente se convierte en líquido a través del proceso de condensación.
  • Humedad absoluta: es expresada en unidades de gramos por metro cúbico y condicionada por la temperatura, representando la masa de vapor de agua existente en un determinad volumen de aire.

¿Cómo se mide la humedad?

Existen varios métodos para medir la humedad en el aire y en el suelo. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

  • Higrómetro: instrumento que mide la humedad relativa del aire. Puede ser un higrómetro de papel o un higrómetro electrónico.
  • Psicrómetro: instrumento que mide la humedad absoluta del aire. Consiste en un termómetro de bulbo húmedo y un termómetro de bulbo seco.
  • Sondas de humedad: dispositivos electrónicos que se insertan en el suelo para medir la humedad. Pueden ser sondas de resistencia o sondas de capacitancia.
  • Anemómetro de velocidad: instrumento que mide la velocidad del viento. Se usa para medir la humedad absoluta, ya que el viento ayuda a dispersar el vapor de agua en el aire.
  • Analizadores de gas: son dispositivos que miden la humedad del aire mediante la medición de dióxido de carbono (CO2) y/o la medición de vapor de agua (H2O).
  • Sistemas automáticos de medición: son sistemas que combinan varios métodos de medición para obtener una lectura precisa de la humedad en el aire y en el suelo.
Bibliografía:
  • García, E. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. México, DF: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2004.
  • Smith, T. M., Smith R. L. Ecología. 6ta edición. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid, 2007.
  • Tuero, L., Hernández, A., & Ramírez, J. Sistemas para la medición de la humedad relativa usando un DSSP. Ingeniería, Electrónica, Automática y Comunicaciones. 37(2): 1-14. 2016.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Humedad. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/humedad/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)