Hojas
Órgano de origen vegetal que se posiciona en los tallos o ramas.
¿Qué son las hojas?
Las hojas son un órgano de origen vegetal que se posiciona en los tallos o ramas, cuyo aspecto es de una ligera y delgada forma de distintas apariencias. Su color puede tornarse en diversas tonalidades de acuerdo su tiempo de vida, sin embargo, en función a los cloroplastos de su estructura, las mismas poseen un color verde.
Las hojas juegan un papel importante en el proceso de la fotosíntesis. Su anatomía y morfología va relacionada a los tallos y, ambos conforman el vástago de la planta. Además de esto, durante el ciclo de vida y germinación ocurren distintos tipos de hojas, con diversas formas y funciones que varían entre sí.
Partes de las hojas
De manera funcional, estas son las partes principales de las hojas:
- Limbo: mejor conocido como lámina, es lo que vulgarmente denominamos como hoja, siendo de forma larga, ancha y plana, cuya función principal es ser sensible y recibir la luz solar. Está conformada por dos caras, el Haz (cara superior) y el Envés (cara inferior). Destacándose una por ser más brillante que la otra, observándose con mayor claridad los nervios de la hoja donde circula la savia.
- Pecíolo: es la parte primordial de la hoja de color verde y estructura fina que sirve de unión con el tallo de la planta. Su función, por otro lado, es suministrar savia a la hoja y dar firmeza al limbo.
- Vaina: esta se encuentra ubicada en la base del peciolo y es el punto en el que este se ensancha para sujetarse y acoplarse al tallo, por lo que es el punto donde comienza a crecer la planta desde el tallo.
- Estipula: en algunas plantas pueden nacer hacia ambos lados desde la base de la hoja. Por otra parte, su función se basa en proteger los vástagos y hojas jóvenes. Razón por la que algunas de ellas se caen cuando la hoja madura.
Tipos de hojas
En cuanto a los tipos de hojas puede existir una diversidad de características que adoptan las mismas. Pero las podríamos clasificar de la siguiente manera a continuación:
- Hojas simples o compuestas: cuando nace un limbo del pecíolo la hoja es simple. En cambio, si de un pecíolo nacen varios limbos la hoja es compuesta.
- Según los nervios de las hojas: pueden ser paralelinervias, palminervias, dicotómicas, penninervias o uninervias.
- Según la forma del limbo: pueden ser ovaladas, espatuladas, orbiculares, sagitadas, escamosas, romboides, acintadas, acorazonadas, aciculares o arriñonadas.
Funciones de la hoja
En cuanto a la función de las hojas, lo primero que pensamos es en el proceso de fotosíntesis, pero vale la pena destacar que existen otras funciones importantes a continuación:
- Realiza la fotosíntesis: la planta es totalmente capaz de generar azucares a través de la energía que recibe mediante la luz y el CO2 que la misma absorbe. La función de la fotosíntesis es crucial para la conformación de la vida en nuestro mundo, gracias a ella la atmósfera de la tierra es enriquecida por oxígeno y así las plantas pueden nutrirse mediante este proceso.
- Respiración: la función de la respiración se basa en la absorción de oxígeno presente en la atmósfera, a cambio expeliendo dióxido de carbono.
- Transpiración: además de respirar, las hojas pueden abrirse para liberar de esta manera el agua y, por lo tanto, se evapore para eliminar el exceso de la misma y permitir a la planta la regulación térmica e hídrica.
Bibliografía: |
---|
|

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.


