Hábitat de los mamíferos
Los mamíferos pueden vivir en hábitats terrestres, acuáticos y aéreos.
¿Qué son y dónde viven?
Los mamíferos son animales invertebrados de sangre caliente pertenecientes al reino animal que se caracterizan por poseer glándulas mamarias desarrolladas en las hembras que usan para alimentar a sus crías durante los primeros años de vida. Existen mamíferos placentarios, marsupiales y monotremas.
- Encuentre más información acerca de los mamíferos.
Dependiendo de la especie, los mamíferos requieren de hábitats adecuados que proporcionen recursos básicos como alimento, agua y lugar de refugio para poder llevar a cabo su desarrollo, reproducción y supervivencia. Dentro de estos se encuentran:
Hábitat terrestre
Los mamíferos terrestres, son aquellos que viven en tierra, tienen grandes agilidades para moverse de un lugar a otro contando con fuertes y musculosas patas, algunos son muy territoriales (conejos), mientras que otros andan en manadas en busca de alimentos (lobos).
Dependiendo de la especie, algunos animales tienen el pelo grueso para resguardarse del frío en aquellos lugares con baja temperatura (zorro ártico).
La alimentación de los mamíferos terrestres es variable, algunos son carnívoros (leones, tigres, lobos, hienas, entre otros), herbívoros (elefantes, jirafas, entre otros) u omnívoros (zorros, cerdos, ardillas, entre otros).
Hábitat acuático
Algunos mamíferos se desarrollan ágilmente con capacidades anatómicas para poder movilizarse y respirar debajo del agua. Dentro de este tipo de mamíferos destaca el delfín, un animal asombroso de la familia de cetáceos muy inteligentes.
La alimentación del delfín es estrictamente a través de carne de otros animales (carnívoro) incluyendo otros peces, calamares. Mientras que la cría es alimentada durante los primeros meses de vida con leche materna.
Dentro de otros mamíferos acuáticos están las ballenas, manatíes, focas, morsas, nutrias, oso polar y otros.
Hábitat aéreo
Los murciélagos son los únicos mamíferos con capacidades anatómicas desarrolladas para poder desenvolverse en el hábitat aéreo. Estos poseen patas anteriores modificadas en alas para poder volar.
La alimentación es variada dependiendo de la especie, pueden ingerir ratones, aves, peces, insectos o frutas. Incluso, existen algunas especies que tienen alimentación de tipo hematófaga (ingieren sangre comúnmente de otros animales). Debido a esto, los murciélagos suelen estar relacionados con la transmisión de enfermedades víricas como la rabia.
Este tipo de mamíferos suele vivir en cuevas y tener hábitos nocturnos. Este tipo de mamíferos por tener la habilidad de movilizarse en el campo aéreo participa en el proceso de polinización y dispersión de semillas.
Bibliografía: |
---|
|

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.


