Genotipo
Conjunto de características genéticas que poseen los seres vivos.
¿Qué es el genotipo?
El genotipo es el conjunto de características genéticas que poseen los seres vivos, las cuales son definidas por el ADN y no pueden ser modificadas por factores externos.
En otras palabras, el genotipo corresponde a la información genética que contiene el ADN de las células de los cuerpos. De esta manera, se puede decir que las características generales de los individuos están definidas por su carga genética.
Por ejemplo, dentro de la información almacenada en el genotipo de una persona se encuentra su color de ojos, color de cabello, estatura, funcionamiento interno, etc.
El genotipo, junto con la influencia del entorno sobre los seres vivos, compone el fenotipo, el cual hace alusión a la expresión de dicha información genética en un contexto particular.

Representación gráfica del ADN, allí se define el conjunto de características que conforman el genotipo.
Diferencia entre genotipo y fenotipo
- Artículo principal: Fenotipo.
Los conceptos de genotipo y fenotipo están muy relacionados entre sí.
La diferencia fundamental entre ambos consiste en que el genotipo se refiere a la información genética almacenada en el ADN, la cual determina las características de un ser vivo, mientras que el fenotipo alude a las características físicas, bioquímicas, fisiológicas y de conducta que tiene un individuo, las cuales se desarrollan a partir de dicha información genética.
Estas características están principalmente determinadas por dos grandes factores: el genotipo, con su material genético, y el medio ambiente, el cual actúa sobre los individuos provocando cambios que pueden ser visibles, a pesar de que no estén presentes en los genes.
En definitiva, el fenotipo es el resultado de la expresión del genotipo y la acción del ambiente.
Ejemplos de genotipo
Algunos ejemplos comunes de genotipo son los siguientes:
- Enfermedades genéticas: alteraciones en los genes que modifican la estructura del ADN y provocan ciertos cambios en el desarrollo y las cualidades de una persona. Por ejemplo, síndrome de Down, daltonismo, fibrosis quística, entre otros.
- Rasgos corporales: características determinadas por el ADN, heredadas de los progenitores y manifestadas sobre el genotipo de un individuo. Por ejemplo, el color de los ojos, la estatura, el tono de piel, etc.
- Conductas determinadas: actitudes con tendencias específicas que pueden estar determinadas por los genes heredados. Por ejemplo, la ansiedad.


