Gemación

Tipo de reproducción asexual en donde el progenitor único se divide para crear a dos o más descendientes.

¿Qué es la gemación?

La gemación es un tipo de reproducción asexual, su nombre proviene del latín geminus que significa gemelo, esta reproducción da honor a su nombre pues el progenitor único se divide para crear a dos o más descendientes.

El proceso comienza cuando en el cuerpo del progenitor se forma yemas o fragmentos de tamaños mucho más pequeños que el progenitor, estos fragmentos a veces se mantienen fijas y se convierten en miembros poco independientes; sin embargo, en la mayoría de los casos las yemas se separan del progenitor y se convierten en individuos independientes.

En esta reproducción asexual los descendientes poseen rasgos hereditarios idénticos a los del progenitor (excepto por las posibles mutaciones). La mayoría de este tipo de reproducción asexual ocurre en animales (algunos invertebrados) que debieron adaptarse ya que no poseen un medio para moverse y no pueden desplazarse en busca de un compañero para poder reproducirse, por lo tanto, se adaptaron para reproducirse de manera asexual.

Proceso de gemación en animales

Existe una gran variedad de animales que se reproducen tanto asexual como sexualmente sin embargo la reproducción asexual a través de la gemación es predominante en algunos filos como:

Filo poríferos

Las esponjas forman parte del filo de los poríferos estos son animales que poseen un estructura física con muchos poros y canales, que actúan como un sistema filtrador de alimento, son animales con una vida poca activa y por lo tanto muy sedentarios.  Existen más de 5000 especies de esponjas las cuales son acuáticas y en su mayoría marinas.

Las esponjas pueden reproducirse mediante vía sexual como asexual. Su reproducción asexual puede venir dada por gemación donde se presenta la formación de yemas externas o fragmentos, estas yemas al alcanzar un tamaño determinado se separan del cuerpo de su progenitor y forma una nueva esponja, en otros casos estas yemas pueden permanecer unida a su progenitor para formar colonias.

Las esponjas de agua dulce, pueden formar yemas internas o gémulas, en ellas las células ameboides que se transportan a través de la mesoglea (arqueocitos) se aglomeran formando masas rodeadas por una cubierta silícea, lo que permite que si el progenitor muere estas yemas sobreviven y conservando así la vida de especies durante periodos estacionales intensos; seguido a este proceso las células que se encuentran en estas yemas internas sales por un orificio llamado micrófilos y finalmente se desarrolla una nueva esponja.

Filo Cnidarios

Es un grupo que posee más de 9000 especies dentro de los cuales se encuentran las conocidas hidras, medusas, anémonas y corales, todas son especies acuáticas, sésiles y son excelentes depredadoras.

La reproducción de las hidras por ejemplo ocurre sexual y asexualmente, la reproducción asexual se produce mediante la gemación, el principio es el mismo que el mencionado para el filo poríferos, se forma la yema como una extensión de la pared del cuerpo del progenitor que además contiene una extensión de la cavidad gastrovascular, la boca y los tentáculos se forman en un extremo, finalmente la hidra se desprende y se convierte en una hidra independiente.

Proceso de gemación en plantas

Al igual que en los animales, las plantas comprenden un reino de organismos que pueden reproducirse tanta sexual como asexualmente o ambos, algunas plantas como las pertenecientes a la familia Rosaceae (fresa, mora) y solanáceas (papa) se reproducen asexualmente mediante gemación.

Dichas plantas se reproducen partiendo de su progenitor, iniciando con la formación de yemas o brotes en la mayoría de los casos en sus tallos, estos brotes se desarrollan en el suelo y son llamados estolones los cuales al tener contacto con el suelo se enraízan y producen nuevas plantas.

Ejemplo de gemación

Tal como se mencionó anteriormente existen una gran variedad de especies que puede reproducirse mediante gemación entre estas se encuentran:

  • Esponjas de mar.
  • Hidroides ramificados con aspecto de planta.
  • Las anémonas con aspecto de flores.
  • Medusas.
  • Corales (látigo de mar, abanico de mar entre otros).
  • Algunas plantas pertenecientes a las familias Rosaceae, solanáceas, Amaryllidaceae, Zingiberaceae y Liliaceae.
Bibliografía:
  • Eldra, S. et al. Biología. (5a ed.) Madrid: Editorial Interamericana Mc Graw Hill.2008.
  • Paul, M. Zoología de invertebrados. (2a ed.) Madrid: Ediciones Blume. 1981.
  • Peter, R. et al. Biología de las plantas. (1a ed). Barcelona: Editorial Reberté. 2004.
  • Robert, D. Zoología de los invertebrados. (5a ed.) México: Editorial interamericana McGraw-Hill. 1984.
Citar artículo:
Editorial Grudemi (2022). Gemación. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/gemacion/). Última actualización: septiembre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)