Frutos

Órganos de las plantas angiospermas que emergen de algunas de las partes de las flores.

¿Qué son los frutos?

Los frutos son órganos de las plantas angiospermas que emergen de algunas de las partes de las flores (ovario, cáliz o receptáculo). Mayormente se da a partir de la fecundación del ovario, el cual sufre una serie de transformaciones para llevar a cabo su desarrollo cuyo objetivo principal es la protección de la semilla que posteriormente ha de ser diseminada para contribuir con la existencia de la planta.

Dependiendo del tipo, los frutos tienen diversos colores, sabores, olores y tamaños, estas características sirven como herramientas atrayentes de animales que los consumen y luego actúan como medio de transporte para diseminar las semillas al defecar en múltiples lugares.

Características de los frutos

Entre las principales características de los frutos son:

  • Pueden ser de forma cilíndricos, espiralados, alados, lenticulares, globosos, entre otros
  • Poseen superficie verrugosa, espinosa, lisa, pubescente, entre otros
  • Su tamaño es muy variado, existen pequeños, medianos y grandes
  • Emergen a partir de la flor
  • A nivel anatómico, la pared del fruto posee tres capas: epicarpo, mesocarpo y endocarpo
  • Protegen la semilla

Partes de los frutos

Los frutos son la parte reproductiva de las plantas y están compuestos por diferentes partes, algunas de las cuales son:

  • Exocarpio: capa exterior de la piel del fruto. Puede ser dura o suave y tiene diferentes texturas y colores.
  • Mesocarpio: capa intermedia del fruto. Es la capa más gruesa y generalmente es la que contiene la mayor cantidad de pulpa y jugo.
  • Endocarpio: capa interior del fruto, es la que rodea las semillas. Puede ser dura o suave y a veces esta capa es comestible.
  • Semillas: parte reproductiva del fruto. Pueden estar rodeadas de una capa protectora o de una pulpa comestible.
  • Placenta: parte del fruto donde se encuentran las semillas y donde se produce el desarrollo de las mismas.
  • Estilo y estigma: estructuras reproductivas femeninas en las plantas con flores. Estilo es la estructura que une el ovario con el estigma, donde se produce la fecundación.

Clasificación de los frutos

Según la parte de la flor de la que emergen, los frutos pueden ser:

  • Frutos simples: su desarrollo se da a partir de un pistilo único en la flor.
  • Frutos complejos: el desarrollo de este tipo de fruto incluye varias partes de la flor.

Dependiendo del contenido, los frutos pueden ser:

  • Frutos secos: poseen un pericardio delgado, significativo de muy poca reserva de sustancia pero gran contenido energético siendo rico en fibra y minerales.
  • Frutos carnosos: contienen una elevada reserva de sustancias, son carnosos y de tamaño considerable.
  • Frutos oleaginosos: son aquellos que se caracterizan por tener un contenido elevado de grasas.

Según el número de semillas que contienen, los frutos pueden ser:

  • Fruto Monospermo: son frutos que solo contienen una semilla.
  • Fruto Polispermo: son frutos que contienen múltiples semillas.

Según la expulsión de la semilla, los frutos pueden ser:

  • Dehiscentes: de manera espontanea se abren para liberar las semillas. Dentro de este grupo se pueden encontrar:
  • Sutural simple: cuenta con una sutura carpelar que abre el fruto.
  • Sutural doble: cuenta con dos suturas, la carpelar y la vena media del carpelo, ambas ubicadas de forma longitudinal.
  • Septicida: la separación se da a nivel de los lugares de los septos de las paredes carpelares.
  • Loculicida: la apertura se ubica en los carpelos, específicamente a nivel del nervio.
  • Septifraga: posee apertura a nivel de los planos paralelos respecto al eje del fruto.
  • Placenticida: la apertura se da a nivel de la parte media de las placentas.
  • Poricida: el fruto contiene especie de poros por donde escapan las semillas.
  • Transversal: la apertura es a nivel transversal.
  • Dental: se forman especies de dientes a nivel apical del fruto.
  • Indehiscentes: las semillas no son liberadas espontáneamente. Dentro de este grupo se pueden encontrar los aquenio, cariopsis, sámara, nuez y esquizocarpo.

Ejemplo de los frutos

Algunos ejemplos de frutos comunes incluyen:

  • Manzanas: fruto redondo, de color verde o rojo, con una piel dura y una pulpa jugosa y dulce.
  • Peras: fruto de forma alargada, con una piel suave y una pulpa jugosa y dulce.
  • Naranjas: fruto redondo, de color naranja, con una piel gruesa y una pulpa jugosa y cítrica.
  • Fresas: fruto pequeño, de color rojo, con una pulpa jugosa y dulce.
  • Plátanos: fruto largo y curvado, de color amarillo, con una piel gruesa y una pulpa dulce y suave.
  • Sandía: fruto grande, redondo, de color verde con manchas negras y tiene una pulpa dulce y jugosa.
  • Aguacate: fruto de forma ovalada, de color verde oscuro con una pulpa rica en grasas y proteínas.
  • Granadas: fruto redondo, con una piel dura y gruesa, con una pulpa jugosa y dulce con numerosas semillas.
  • Kiwi: fruto pequeño, ovalado, con una piel suave y una pulpa jugosa y dulce con numerosas semillas.
  • Uvas: fruto pequeño, redondo y dulce, que crecen en racimos y pueden ser de color verde, rojo o morado.
  • Melones: fruto grande y redondo, de color verde con manchas amarillas, con una pulpa jugosa y dulce.
  • Frambuesas: fruto pequeño, de color rojo, con una pulpa jugosa y dulce.
  • Mango: fruto grande, con forma ovalada y una piel áspera, con una pulpa jugosa y dulce.
  • Papaya: fruto grande, de forma ovalada, con una piel suave y una pulpa jugosa, dulce y con numerosas semillas.
  • Durazno: fruto redondo, con una piel suave y una pulpa jugosa y dulce.
  • Pitahaya: fruto grande, redondo, con una piel roja o amarilla y una pulpa jugosa y dulce.
  • Guayaba: fruto redondo, con una piel gruesa y una pulpa jugosa y dulce.
  • Limón: fruto redondo, de color amarillo, con una piel fina y una pulpa cítrica y ácida.
Bibliografía:
  • Strassburger, E. Tratado de Botánica. 8va edición. Editorial Omega, Barcelona. 1994.
  • Vázquez, C., De Cos, A., & López, C. Alimentación y nutrición. Editorial Díaz de Santos. 2005.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Frutos. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/frutos/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)