Frutas tropicales

Aquellas que cuentan con diversidad de colores, aromas, sabores y naturalmente se cultivan en regiones de clima tropical o subtropical.

¿Qué son las frutas tropicales?

Las frutas tropicales son aquellas que cuentan con diversidad de colores, aromas, sabores y no toleran temperaturas menores a 4ºC durante su crecimiento porque pueden dañarse, por lo cual, naturalmente se cultivan en regiones de clima tropical o subtropical que poseen temperaturas entre 16ºC y 36ºC.

Las frutas tropicales también son conocidas como frutas exóticas en diversas regiones debido a su agradable sabor entre dulce y ácido. Además de esto, tienen un gran contenido vitamínico, fibra, carotenoides y ácidos fenólicos asociados a contra restar radicales libres generados por estrés que pueden causar enfermedades crónicas. Por otra parte, algunas poseen actividad antimicrobiana, antiinflamatoria, antiviral, neuroprotectora y quimioprotectora inhibiendo el crecimiento de células cancerosas.

Las frutas tropicales pueden ingerirse sin procesar, además pueden ser usadas para la realización de jugos, batidos, dulces, ensaladas, mermeladas y más. La piel dura y firme de estas frutas al ser recolectadas facilita su transporte y comercialización a nivel mundial, siendo una fuente de ingreso para diversos países.

Fotografía de una papaya

La papaya es una fruta tropical.

Características de las frutas tropicales

Algunas de las principales características de las frutas tropicales son:

  • No toleran temperaturas menores a 4ºC durante su etapa de crecimiento.
  • Son de tamaños variados.
  • Poseen aroma.
  • Pueden tener sabor dulce o ácido.
  • Tienen colores variados y llamativos.
  • Poseen una piel dura y firme.
  • Contienen gran contenido vitamínico.
  • Son consumidos a nivel global.

Beneficios de las frutas tropicales

Las frutas tropicales suelen ser ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que las convierte en una excelente opción para mejorar la salud. Algunos ejemplos de beneficios específicos incluyen:

  • La vitamina C, que se encuentra en frutas como el kiwi y la papaya, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades cardíacas.
  • La vitamina A, que se encuentra en frutas como la piña y la mango, es esencial para la salud ocular y la piel.
  • El ácido fólico, que se encuentra en frutas como la guayaba y la papaya, es esencial para el desarrollo del sistema nervioso en el feto.
  • Los antioxidantes, que se encuentran en frutas como el maracuyá y la guava, ayudan a prevenir el daño celular y a mejorar la salud del corazón.

Además, las frutas tropicales son generalmente bajas en calorías y ricas en fibra, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que buscan perder peso o mantener un peso saludable.

Ejemplos de de las frutas tropicales

Como ejemplo, dentro de las frutas tropicales más conocidas, se encuentran:

  • Guayaba: con alto contenido en vitamina C, fósforo y manganeso que ayudan a combatir las enfermedades virales.
  • Mango: contiene gran contenido vitamínico que pueden ayudar a la prevención del cáncer de colon y seno.
  • Maracuyá: conocida también como parchita, posee efectos antioxidantes debido a su contenido de vitamina A y C.
  • Naranja: una de las frutas tropicales con gran concentración de vitamina C que fortalecen el sistema inmunitario.
  • Papaya: fruta tropical que ejerce un efecto regulador en el aparato digestivo además de poseer un alto contenido de vitamina A y C, magnesio y potasio.
  • Piña: con acción antidiurética y depurativa.
  • Melón: una fruta tropical rica en vitamina A, vitamina C y ácido fólico. También es baja en calorías y contiene una gran cantidad de agua, lo que la hace ideal para mantenerse hidratado en climas cálidos.
  • Pitahaya: fruta tropical conocida también como «fruta del dragón» es rica en vitamina C, vitamina A, vitamina B y hierro, además de tener propiedades antioxidantes.
Bibliografía:
  • Ellen, M. A. Frutas tropicales de Costa Rica. Era edición. Editorial Distribuidores Zona Tropical. 2007.
  • Enriquez-Valencia, A. A., Salazar-López, N. J., Robles-Sánchez, M., González-Aguilar, G. A., Ayala-Zavala, J. F., & López-Martínez, L. X. Propiedades bioactivas de las frutas tropicales exóticas y sus beneficios a la salud. Archivos lationoamericanos de nutrición. 70(3):205-214. 2020.
  • Vázquez, C., De Cos, A., & López, C. Alimentación y nutrición. Editorial Díaz de Santos, pp. 499. 2005.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Frutas tropicales. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/frutas-tropicales/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)