Etología
Ciencia que estudia el comportamiento de los animales.
¿Qué es la etología?
La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales en su medio natural y los posibles orígenes evolutivos de estas conductas.
Esta disciplina biológica es bastante reciente; algunos de sus exponentes más reconocidos son Jane Goodall y Konrad Lorenz por sus estudios en primates y en aves, respectivamente.
Objeto de estudio
El comportamiento animal puede definirse como el modo en que los seres vivos resuelven los problemas a los que deben enfrentarse a lo largo de sus vidas. Originalmente, solo se estudiaban conductas que involucran un movimiento muscular. Sin embargo, la etología moderna no solo tiene en cuenta estas conductas sino también otros procesos cuyos mecanismos son estudiados por la Fisiología.
Las conductas estudiadas por los etólogos pueden clasificarse en innatas o adquiridas:
- Los comportamientos innatos o estereotipados son aquellos que aparecen la primera vez que el animal se enfrenta a un determinado estímulo externo, sin necesidad de que haya un proceso de aprendizaje previo. Estas conductas son indistinguibles entre individuos inexpertos y experimentados y se desarrollan siempre de la misma manera. Algunos ejemplos son la succión del pezón en los mamíferos o la ruptura del caparazón en las aves.
- Los comportamientos adquiridos no están predeterminados y pueden aprenderse o modificarse en función de la experiencia del animal. Estas conductas surgen de la constante interacción entre los seres vivos y el ambiente. Un ejemplo es el uso de herramientas, como cuando los monos capuchinos golpean los frutos secos contra las rocas para extraer el alimento. Otro ejemplo se da cuando los perros o gatos se acercan a su plato al escuchar el ruido del envase que contiene su comida.
Características de la etología
Según Niko Tinbergen, uno de los padres de esta disciplina biológica, la etología se caracteriza por tratar de responder cuatro cuestiones fundamentales sobre el comportamiento animal:
- Su causalidad inmediata o mecanismo fisiológico;
- Su desarrollo ontogénico;
- Su origen evolutivo;
- Su valor adaptativo.
Para analizar un determinado comportamiento de manera global se deben tener en cuenta estas cuatro cuestiones, que arrojan respuestas diferentes pero igualmente ciertas y, por tanto, complementarias.
Origen/Historia de la etología
La etología es una disciplina joven. El nacimiento de esta ciencia responde al interés de los científicos por profundizar en el conocimiento de las costumbres de los seres vivos, de las que antiguamente solo se habían hecho meras descripciones.
La comprensión del comportamiento animal comenzó en la prehistoria, cuando los animales solo significaban alimento y, más tarde, fuerza de trabajo. Es decir que en estos tiempos, la conducta de los animales solo se analizaba con un fin utilitario.
Posteriormente, durante cientos de años se consideró que el comportamiento animal solo respondía a su instinto. Esto los separaba de los seres humanos y la razón. Recién a partir del trabajo de Charles Darwin sobre la evolución y la selección natural, surgieron algunos estudios que profundizaban sobre las conductas de algunos animales.
Recién en 1910, Oskar Heinroth usó por primera vez el término etología en su significado moderno. Años después, Heinroth y su esposa realizaron numerosos experimentos con aves que constituyeron el comienzo de los estudios etológicos. A su vez, el trabajo de Heinroth y su discípulo, Konrad Lorenz, resultó en la elaboración de muchas teorías de la etología, como las referidas a los estímulos externos y el desencadenamiento de respuestas innatas.
Por su parte, Niko Tinbergen fue pionero en la etología experimental al estudiar cómo la alteración del ambiente afectaba el comportamiento animal. Junto con Lorenz, pusieron a la etología entre las ciencias más aceptadas.
Bibliografía: |
---|
|


