Energía solar
Energía producida por la radiación del sol.
¿Qué es la energía solar?
La energía solar es aquella energía producida por la radiación del sol y caracterizada por ser renovable y muy abundante, por lo que se la considera casi inagotable.
Además, la energía solar es limpia, y por ello consiste en una excelente alternativa frente a otros tipos de energía, como la energía nuclear o la producida por combustibles de origen fósil.
Características de la energía solar
Entre las principales características de la energía solar podemos destacar las siguientes:
- Es una energía natural y renovable que produce el sol.
- Es una gran alternativa ante los combustibles de origen fósil y otros tipos de energía.
- Es una fuente ilimitada de energía.
- Es utilizada para generar electricidad a través de paneles solares.
- No genera gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una energía limpia que contribuye con el desarrollo sustentable.
¿Para qué sirve la energía solar?
La energía solar tiene dos usos muy extendidos.
Por un lado, se utiliza para generar energía térmica, es decir, para producir calor para calentar agua o incorporar calefacción a una casa.
Por otra parte, se usa para generar energía eléctrica que luego es utilizada en hogares, comercios, empresas, oficinas, etc.
También existen ciertos dispositivos que tienen una celda solar o fotovoltaica, en lugar de una batería, para proveerse de la energía eléctrica que necesitan; por ejemplo, algunas calculadoras.
Ventajas y desventajas de la energía solar
Ventajas
- Es una fuente inagotable y abundante de energía.
- No produce gases de efecto invernadero ni contaminación sonora, ya que su generación es silenciosa.
- Posee una amplia disponibilidad, incluso en lugares alejados donde es imposible adquirir otro tipo de energía.
- Sus instalaciones de generación pueden ser pequeñas como para abastecer una casa, o muy grandes para abastecer a gran escala.
- El costo de las instalaciones solares y su mantenimiento es muy bajo en comparación con las centrales de energía nuclear u otros tipos de energía.
Desventajas
- Es irregular debido a que su generación varía según las condiciones astronómicas y geográficas del lugar donde se elabore.
- Su empleo genera algunos problemas indirectos, tales como la producción de desechos de materiales utilizados en la fabricación de paneles solares, los cuales son tóxicos.
- Los paneles suelen instalarse en desiertos ya que deben estar ubicados en zonas intertropicales, con cielos limpios y con mucha llegada de radiación solar, lo que puede significar un problema ecológico debido a que requieren de grandes extensiones de terreno y afectan sobre el frágil ecosistema del desierto.
- Los sistemas de concentración de energía solar suelen utilizar grandes cantidades de agua para lavar todos los componentes de dichos sistemas.
¿Cómo funciona la energía solar?
La energía solar es uno de los tipos de energía renovable más importantes que existen en la actualidad.
Sus dos principales formas de uso consisten en generar calor a través de sistemas solares térmicos o termosolares, y generar electricidad a través de sistemas solares fotovoltaicos.
De estas dos, la más utilizada es la generación de electricidad a través de sistemas solares fotovoltaicos. Durante este proceso la luz solar es captada por paneles solares o fotovoltaicos, los cuales están formados por células o celdas solares que transforman la energía luminosa en energía eléctrica.
Estos paneles generalmente están hechos de silicio, aunque los científicos trabajan constantemente para encontrar nuevos materiales de fabricación que sean biodegradables, más duraderos y económicos.
Como la corriente eléctrica producida por los paneles solares es continua, con frecuencia se emplea un inversor y/o conversor de potencia que la convierte en corriente alterna, el tipo de corriente eléctrica que se usa en los hogares, comercios, empresas, etc.

Paneles del sistema fotovoltaico solar captan la energía del sol y la transforman en electricidad.
Tipos de energía solar
Podemos clasificar la energía solar en diversos tipos de energía:
- Pasiva: aquella que utiliza directamente la energía del sol, sin mecanismos ni transformaciones, sobre otro tipo de energía. Por ejemplo, la arquitectura climática que aprovecha el diseño de los edificios para absorber la energía del sol de día y distribuirla de noche.
- Térmica: aquella que aprovecha la energía del sol para producir calor. Esta suele utilizarse en la cocción de alimentos o para calentar agua.
- Fotovoltaica: aquella que utiliza placas fotovoltaicas para la producción de electricidad obtenida a partir de la radiación del sol.
- Termoeléctrica: aquella que utiliza espejos o lentes para concentrar una gran cantidad de luz sobre una pequeña superficie, con el objetivo de producir energía eléctrica.
- Híbrida: aquella que combina la energía solar con otra fuente de energía para que funcionen entre sí.


