Energía nuclear
Aquella energía que se libera de manera espontánea o artificial como producto de reacciones atómicas.
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear, también llamada energía atómica, es aquella energía que se libera de manera espontánea o artificial como producto de reacciones atómicas. Esta se encuentra presente en el interior de los átomos y permite la unión entre protones y neutrones que los conforman.
Para poder aprovechar la energía nuclear es necesario liberarla. Para hacerlo, deben utilizarse dentro del átomo dos reacciones atómicas: la fusión (unión) y la fisión (separación).
A partir de esta unión y división se generarán grandes cantidades de calor que liberen vapor, y a partir de este vapor, se llegará a obtener la energía nuclear.

Central nuclear de Cofrentes, Valencia, España. Genera electricidad a partir de energía nuclear.
¿Para qué sirve la energía nuclear?
Uno de los principales usos de la energía nuclear corresponde a la generación de energía eléctrica.
Hoy en día, además, se utiliza como energía para la propulsión de embarcaciones militares y civiles, ya que esta es capaz de proporcionar una gran velocidad y autonomía a naves tales como portaviones, cruceros, destructores, submarinos, rompehielos y cargueros.
Por último, se utiliza esta energía en la fabricación de armas de destrucción masiva tales como bombas y misiles nucleares, por lo cual su producción representa una gran autoridad y responsabilidad militar de parte del país que la utiliza.
Características de la energía nuclear
Entre las principales características de la energía nuclear podemos destacar las siguientes:
- Está definida por una excelente calidad y una alta complejidad de producción, en comparación con otros tipos de energía.
- Se obtiene a través de la transformación y combinación de núcleos y partículas atómicas.
- Genera residuos radiactivos, los cuales son perjudiciales para el medioambiente y complejos de erradicar.
- Es utilizada en la producción de energía eléctrica y principalmente como energía mecánica.
- Está presente en la unión de protones y neutrones que conforman el átomo.
Ventajas y desventajas de la energía nuclear
Ventajas
Las principales ventajas del uso de energía nuclear son:
- El uso de la energía nuclear, en la generación de electricidad, reduce el consumo de combustibles fósiles, lo cual reduce a su vez la emisión de gases de efecto invernadero.
- Con poco combustible, generalmente uranio, se generan enormes cantidades de energía. El costo del combustible cubre el 20% del costo de la energía.
- La generación de energía eléctrica en una central nuclear es continua, ya que se genera durante el 90% del tiempo durante el año.
Desventajas
Las principales desventajas del uso de energía nuclear son:
- Su explotación es sumamente peligrosa, ya que ante cualquier contingencia o accidente no controlado pueden producirse grandes catástrofes, tal como sucedió en Chernobyl (Ucrania) y Fukushima (Japón).
- Los residuos producidos en la producción de esta energía suelen ser radioactivos, sumamente perjudiciales para el medioambiente y de un largo y difícil proceso de desecho.
- El combustible utilizado es generalmente el uranio, el cual debe exportarse ya que muchos países no poseen minas que lo extraigan.
- El uso militar de la energía nuclear es sumamente peligroso, dado que esta energía es capaz de destruir masivamente ciudades y hasta países enteros.


