Energía mecánica
Energía que producen la posición y el movimiento de los cuerpos.
¿Qué es la energía mecánica?
La energía mecánica es aquella energía producida como resultado de la suma entre la energía cinética y la energía potencial.
Es decir, es la energía generada por el movimiento que hace un cuerpo (energía cinética) de manera gravitacional y elástica (energía potencial).
En definitiva, la energía mecánica es la energía que producen la posición y el movimiento de los cuerpos.

La montaña rusa es impulsada por la energía mecánica producida por el desplazamiento y la gravedad de los cuerpos.
Características de la energía mecánica
Entre las principales características de la energía mecánica podemos destacar que:
- Es el efecto de la sumatoria entre energía potencial y cinética.
- Actúa como reguladora y productora de otras clases de energía, como la energía eólica, hidráulica y mareomotriz.
- Es la energía por la cual se logra realizar el movimiento de los cuerpos.
- Hace uso de dos fuerzas, la que es generada por la elasticidad o desplazamiento (cinética) y la que es producida por la gravedad (potencial).
Tipos de energía mecánica
Al clasificar la energía mecánica podemos destacar los siguientes tipos:
- Energía cinética: aquella que es producida por el movimiento del cuerpo, ya sea por desplazamiento o velocidad; por ejemplo, la energía que produce el desplazamiento de un proyectil.
- Energía potencial: aquella que se genera por la potencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo. Esta se puede clasificar de la siguiente manera:
- Gravitatoria: cuando la gravedad sobre los cuerpos produce energía; por ejemplo, una roja que cae sobre una montaña o agua que cae sobre un acantilado.
- Elástica: cuando la constitución del objeto tiende a producir energía por sí solo; por ejemplo, la fuerza que produce un resorte cuando es deformado.
Ventajas y desventajas de la energía mecánica
Ventajas
Las principales ventajas de la energía mecánica son las siguientes:
- Es económica, sencilla y fácil de obtener.
- No requiere de otra energía sino simplemente de los cuerpos que la producen, por lo cual es una energía independiente y autónoma.
- Puede ser utilizada en una amplia variedad de aplicaciones.
Desventajas
Las principales desventajas de la energía mecánica son las siguientes:
- Al ser una energía que depende del movimiento de dos cuerpos, tiende a poseer una mayor cantidad de fallas.
- Su mantenimiento es constante.
- Para aprovechar al máximo su uso se requiere de otros tipos de energías, como la energía eléctrica.
- Las máquinas que se necesitan para sacar provecho de la energía mecánica suelen ser costosas y difíciles de mantener.
Ejemplos de energía mecánica
Son innumerables los procesos en los que la energía mecánica interviene. A continuación se proponen algunos de ellos:
- Plantas hidroeléctricas: al caer en las turbinas el movimiento del agua (energía mecánica) y ocasionar su movimiento, la energía mecánica se transforma en energía eléctrica.
- Molinos de viento: la energía cinética presente en el viento genera que las aspas o las cuchillas de los molinos se muevan automáticamente, lo que produce energía eléctrica.
- Movimiento de los resortes: estos poseen energía potencial elástica acumulada hasta que son estimulados mediante su estiramiento, lo que ocasiona que la energía elástica se transforme en energía cinética.
- Deslizamiento a través de un tobogán: durante esta actividad, la energía potencial gravitacional es transformada en energía cinética.
- Movimiento de un vehículo: la energía cinética está presente a través de este movimiento.
- Proyectil o bala: el disparo de una bala porta energía cinética, y una parte de ella luego es convertida en energía térmica.


