Ecosistema rural
Ecosistema que conserva su naturaleza original y se le añaden modificaciones hechas por el hombre de tipo rural.
¿Qué es un ecosistema rural?
Un ecosistema rural es un ambiente compuesto y modificado, es decir, es un ecosistema que conserva su naturaleza original (flora, fauna, etc) y se le añaden modificaciones hechas por el hombre (casas, pozos, ranchos, establos, etc), como ejemplo de estos lugares se menciona las aldeas y pueblos.
Los ecosistemas rurales no son muy poblados y tienes poco nivel de contaminación, las personas que lo habitan suelen dedicarse a la pesca, agricultura o ganadería como fuente de economía principal.
Características del ecosistema rural
A continuación se mencionan las principales características de un ecosistema rural:
- Son ambientes compuestos y modificados.
- Tienen baja densidad poblacional.
- Posee variedad de flora y fauna.
- Posee suelos fértiles y ricos en minerales ideales para llevar a cabo la agricultura.
- Es un ambiente puro con bajo nivel de contaminación.
Componentes del ecosistema rural
Un ecosistema es la interacción entre componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos), por tal razón, dentro del ecosistema rural se pueden describir los siguientes componentes:
- Componentes bióticos: también llamados factores bióticos, representados por la flora y la fauna.
- Flora: los ecosistemas rurales posee gran cantidad de maleza, plantas silvestres y plantas cultivadas por el hombre (mango, maíz, arroz, caña de azúcar, cacao, café, entre otros).
- Fauna: posee gran variedad de especies de animales silvestres (ejemplo, el elefante, muy común en algunas zonas rurales de África) y domésticos (gallinas, patos, pavos, gatos, entre otros). El paisaje es muy diverso, puede evidenciarse desde cocodrilos hasta animales indefensos como los perros.
- Componentes abióticos: denominados también componentes ambientales o factores abióticos, donde se encuentra el aire, el agua, los suelos, el clima, entre otros. En este grupo también entran los componentes sin vida que han sido introducidos por el hombre como potreros, carreteras, puentes, casas, sistemas de riego, desagües, fertilizante, entre otros. Los componentes abióticos introducidos por el hombre a lo largo de los años pueden traer consecuencias negativas, ejemplo, el uso de fertilizantes a elevadas concentraciones puede alterar la composición y pureza del agua, suelo y aire.
Ejemplos de ecosistema rural
Algunos ejemplos de ecosistemas rurales pueden ser:
- Praderas: son áreas extensas de hierba y pasto que se encuentran en regiones templadas y tropicales. Estos ecosistemas son ideales para la cría de animales y la agricultura.
- Sabanas: son áreas semiáridas de hierba y arbustos que se encuentran en regiones cálidas. Estos ecosistemas son ideales para la cría de animales y la agricultura.
- Bosques de coníferas: son áreas de bosques de árboles coníferos que se encuentran en regiones frías y húmedas. Estos ecosistemas son ideales para la tala de madera y la cría de animales.
- Campos de cultivo: son áreas de tierra cultivada que se encuentran en regiones templadas y tropicales. Estos ecosistemas son ideales para la agricultura y la cría de animales.
- Pinares: son áreas de bosques de pinos que se encuentran en regiones templadas y tropicales. Estos ecosistemas son ideales para la tala de madera y la cría de animales.
Bibliografía: |
---|
|

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.


