Ecosistema mixto

Ecosistema que comparte características del terrestre y el acuático.

¿Qué es un ecosistema mixto?

Los ecosistemas mixtos, también conocidos como ecosistemas de transición, son aquellos espacios de gran biodiversidad natural y biológica, que comparte características de dos tipos de ecosistemas, el terrestre y el acuático.

Funcionan como nexo entre los ecosistemas terrestres y acuáticos y  poseen variedad en seres vivos (factores bióticos) y componentes físicos (factores abióticos). Su temperatura y humedad son variables dependiendo de la época del año y su diversidad en vegetación proporciona alimentos necesarios para la supervivencia de los animales.

Características de un ecosistema mixto

Las principales características de un ecosistema mixto son:

  • Posee gran biodiversidad biológica con entornos muy variables.
  • Su fauna puede estar compuesta por especies terrestres, acuáticas e incluso aéreas.
  • Los ecosistemas mixtos pueden variar en temperatura y humedad dependiendo de las estaciones.
  • Pueden tener pasos de agua dulce o salada.
  • Los seres vivos que lo habitan no son permanentes, están allí de manera transitoria, pueden estar durante un período del año dependiendo de la estación.
  • Provee variedad de alimentos.

Flora y fauna de un ecosistema mixto

En cuanto a la flora y fauna de un ecosistema mixto podemos distinguir:

  • Flora: los ecosistemas mixtos poseen una vegetación variable pueden incluir plantas terrestres y plantas acuáticas de tallos alargados o flores sumergidas, ejemplo, algas y corales. La vegetación de los ecosistemas mixtos es de gran importancia ya que aporta la cantidad de alimentos necesaria para la supervivencia de la variedad de animales que en él habitan.
  • Fauna: su variedad engloba animales como mariposas, insectos, loros, aves, gavilanes, gaviotas, pelícanos, serpientes, arañas, ciempiés, peces, tortugas, cocodrilos, cangrejos, hipopótamos, entre otros.

Tipos de ecosistemas mixtos

Los principales tipos de ecosistema mixtos son:

  • Aéreos: son aquellas ecosistemas con especies de animales que viven en el aire pero deben tocar tierra para descansar, alimentarse y reproducirse.
  • Híbridos: puede darse de forma permanente o durante unas épocas del año, se trata de espacios de tierras inundables, pueden ser dulces, saladas o mezcla de ambas. Este tipo de ecosistema engloba dos variantes, los humedales y los litorales.
    • Humedales: Son espacios con tierras planas que pueden estar inundados de forma intermitente o permanente. Son ambientes muy productivos y esenciales para la vida humana. Ejemplo, los pantanos y ciénagas.
    • Litorales: Zonas de unión entre espacios de tierra (territorios emergidos) y extensiones de agua. Ejemplo, las costas.

Ejemplo de un ecosistema mixto

Algunos ejemplos de ecosistema mixto son:

  • Manglares: es un terreno que grandes mareas pueden cubrir de agua, dejando especies de islas bajas donde crecen árboles que viven en el agua salada. Mayormente los manglares se ubican en zonas tropicales.
  • Costas: posee un espacio de tierra, rodeada de una gran extensión de agua que en la mayoría de los casos es agua salada. Posee variedad en animales aéreos, terrestres y marinos.
  • Arroyos: también conocido como riachuelo, es un espacio de tierra con un paso de agua de flujo continuo y corriente natural, dependiendo de la época del año puede secarse, desaparecer totalmente (temporada seca) o volver a existir (temporada lluviosa).
Bibliografía:
  • Archibold, O. W. Ecology of world vegetation. London: Chapman and Hall. 1995.
  • Nybakken, J. W. Marine biology: An ecological approach. 4ta edición. Editorial Addison Wesley, San Francisco, 1997.
  • Smith, T. M., & Smith, R.L. Ecología. 6ta  edición. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid, 2007.
  • Malacalza, L. (Ed.). Ecología y ambiente. Comité Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. 2013.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Ecosistema mixto. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/ecosistema-mixto/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)