Cortejo animal

Comportamiento peculiar con el fin de conseguir la reproducción.

¿Qué es el cortejo animal?

El cortejo animal es un comportamiento peculiar con acciones y técnicas exageradas de exhibición que incluyen bailes, cantos, sonidos o movimientos que permiten el reconocimiento entre machos y hembras adultos de una especie animal con el fin de llegar al acto sexual (apareamiento), conseguir la reproducción y  mantener a salvo la existencia de su especie.

El cortejo animal también es conocido como cortejo sexual. Comúnmente durante este acto el macho es el que seduce a la hembra para tratar de conquistarla, pudiendo ella aceptarlo o rechazarlo. Esta iniciativa del macho es propiciado por una serie de señales hormonales que originan su motivación sexual.

Estas técnicas, acciones o rituales dentro del cortejo animal es único entre cada especie, lo cual permite mantener a distancia especies animales similares.

Características del cortejo animal

A continuación se mencionan las principales características del cortejo animal:

  • Es un acto de conquista.
  • Se lleva a cabo entre animales adultos de la misma especie.
  • Incluye acciones exageradas de exhibición por parte del macho.
  • Se realiza con el fin de llegar al apareamiento.
  • La hembra puede aceptar o rechazar al macho.
  • Se realiza con el fin de reproducción para mantener la existencia de la especie.

Elementos del cortejo animal

Los elementos que interfieren en el cortejo animal son:

  • Comunicación: las señales de comunicación (cantos, bailes, exhibición de plumaje, movimientos, etc) que realiza el macho influyen significativamente sobre el comportamiento de la hembra, desencadenado una serie de respuestas hormonales y neurológicas que pueden resultar beneficiosas para ambos. A la vez, esa comunicación atrayente para la hembra también resulta ahuyentadora para los otros machos cercanos al área.
  • Orientación: todas las acciones y señales, incluidos las fuertes fragancias y ruidosos sonidos emitidos por los machos durante el cortejo, sirven como brújula para orientar y atraer a la hembra hasta él.
  • Persuasión: todos los actos realizados por el macho influencian a la hembra a tal punto de poder disminuir e incluso evitar respuestas agresivas. A pesar de esto, sobre la hembra siempre reposa el poder de decisión y aceptación.
  • Aislamiento reproductor: si la hembra muestra complicidad y decide aceptar al macho, pasarán a la siguiente etapa donde habrá más exhibición y actos atrayentes por parte del macho hasta llegar al acto sexual.
  • Sincronización: a través del cortejo se envían señales que emiten un fluir hormonal en la hembra para sincronizar a la perfección el acto intuitivo de copulación.

Ejemplos del cortejo animal

Algunos ejemplos de cortejo sexual en animales son:

  • Delfín: durante días el delfín macho realiza piruetas y danzas alrededor de la hembra hasta que ella selecciona el adecuado.
  • Hipopótamo: el macho se posiciona en una montaña a base de estiércol, la cual destruye con la cola, la hembra se sentirá atraída y homenajeada por tal acción y decidirá llevar a cabo el apareamiento.
  • Jirafas: en principio el macho golpea a la hembra en la parte posterior para llamar su atención, lo hará hasta lograr que ella se orine (la primera señal de aceptación), el macho degustara la orina de la hembra y proseguirán al roce sus cuellos como acción afectiva.
  • Pingüinos: son animales que eligen una sola hembra para todo la vida (monógamos). Para el cortejo el macho se pone robusto, inclinando su cabeza hacia atrás e inflando su pecho. Luego, entrega a la hembra una piedra, una acción bastante romántica, si la hembra la recibe, es indicativo que lo acepta. El siguiente paso es memorizar una serie de sonidos parecido a un canto que usarán para reconocerse entre sí.
Bibliografía:
  • Anderson, M. B. Sexual selection. 2da edición. Editorial Princeton University Press. 1994.
  • Anderson, M. Sexual selection, natural selection and quality advertisement. Biol. Linn. Soc. 1982.
  • Uhlenbroek, C. Grandes de alhambra: vida animal. Editorial Alhambra. 2009.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Cortejo animal. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/cortejo-animal/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)