Contaminación ambiental
Degradación del ambiente que ocurre debido a la intervención del hombre
¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es la degradación del ambiente que ocurre debido a la intervención del hombre, pues este en su intento de optimizar las condiciones de vida ha accionado una serie de procesos destructivos que transforman de manera negativa la naturaleza y el medio ambiente.
Los efectos negativos ocasionados al medio ambiente afectan directamente la vida de los componentes bióticos (plantas, animales y seres humanos), conllevando así a la pérdida de algunas especies de animales y plantas. Por otro lado, se crean enfermedades que repercuten directamente sobre la vida y el desarrollo del ser humano.
La contaminación ambiental es hoy día un factor preocupante a nivel mundial lo que ha llevado a algunos países a crear y redactar leyes para la protección del mismo.
Causas y consecuencias de la contaminación
Causas
- Producción excesiva de residuos sólidos por parte del hombre, los cuales son vertidos en lugares no adecuados.
- Quema sin control de los residuos sólidos.
- Creación de residuos líquidos generados especialmente por la actividad humana como aguas industriales y domésticas, la mayoría de estos residuos contaminantes desembocan directamente en mares y ríos.
- Uso de máquinas que son impulsadas por fuentes energéticas como combustibles, es decir máquinas o automóviles que utilizan gasolina o gasoil. Para el funcionamiento de máquinas y automóviles se produce la combustión que emite a la atmósfera grandes cantidades de sustancias contaminantes, como: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre entre otros.
- Agricultura y tala intensiva.
Consecuencias
- Los residuos sólidos y su quema generan enfermedades además de serios problemas ambientales, sus emisiones que van hacia la atmósfera generan fenómenos como la lluvia ácida y el efecto invernadero.
- Los residuos líquidos van directamente a mares y ríos, generando una pérdida de las propiedades físicas químicas y biológicas del agua el cual genera en desequilibrio en el ecosistema, además de producir la muerte de las especies acuáticas.
- Limita a las fuentes bióticas al consumo de las aguas naturales y limpias.
- La emisión de compuestos tales como dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx), amoniaco (NH3) entre otros, generan grandes daños atmosféricos viéndose afectada las condiciones del planeta y por lo tanto la vida en la tierra.
- La agricultura y tala intensiva trae como consecuencia, el agotamiento de la riqueza de los suelos.
Tipos de la contaminación ambiental
Existen diferentes tipos de contaminación ambiental entre las más resaltantes se encuentran:
Contaminación del aire (atmósfera)
Desde el punto de vista de su composición la atmósfera está formada por una mezcla de gases, es decir aire, y ella junto con la hidrosfera y litosfera generan las condiciones vitales para la conservación del planeta. La atmósfera tiene la capacidad de regular las emisiones de sustancias gaseosas provenientes de la tierra, sin embargo, cuando estas emisiones son excedidas desproporcionadamente, la atmósfera no logra remover los contaminantes del aire.
Dichos contaminantes pueden ser gases permanentes, vapores, partículas sólidas y líquidas. Estas pueden provenir de contaminantes tanto primarias como secundarias:
- Los contaminantes primarios: son aquellas emitidas por fuentes naturales como procesos de erupciones o antropogénicas como en el caso del dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx) emitidos por las combustiones domésticas e industriales y los vehículos.
- Los contaminantes secundarios: estos contaminantes tienen su origen en la atmósfera y parten de los componentes primarios, es decir se producen gracias de las reacciones químicas entre los componentes primarios, por ejemplo, la lluvia ácida que se forma cuando los óxidos de azufre y nitrógeno reaccionan con el oxígeno del aire y vapor de agua.
Todas estas sustancias contaminantes cambian la composición física y química del aire lo que causa daños a los seres vivos, y a la atmósfera, como el efecto invernadero, lluvia ácida y daños a la capa de ozono.
Contaminación del suelo
El suelo es el centro de la biosfera, donde se forman y desarrollan una gran cantidad de organismos vivos, forma equipo con el aire y el agua para conformar y dar vida a los ecosistemas. La mayoría de las sustancias que contaminan la atmósfera luego caen mediante la precipitación y la lluvia al suelo, sin embargo, los contaminantes sólidos provenientes de descargas directas sobre la superficie del suelo también comprenden un gran porcentaje como agentes contaminantes.
Estos residuos sólidos pueden provenir de fuentes domésticas y pueden ser de naturaleza orgánica e inorgánica (papel, cartón, plásticos, textiles, medicinas, aceites, baterías, electrodomésticos entre otros). También existen residuos provenientes de industrias (residuos químicos, cartón, material de construcción, entre otros).
Otra fuente productora de residuos sólidos contaminantes para el suelo es la industria agrícola, en donde se producen restos de cosechas, residuos de animales y productos super contaminantes como pesticidas y fertilizantes químicos.
Contaminación del agua
El agua es un componente indispensable para la vida, su contaminación contempla una transformación físico química y biológica del agua que evita que agua reservada para el consumo humano sea potable.
La contaminación del agua puede darse a través de las diferentes actividades del hombre a través de vertidos mediante:
- Aguas residuales domésticas: son producidas mediante el uso doméstico como consecuencia de lavado de ropa y alimentos, aseo personal, limpieza entre otros.
- Aguas industriales: son obtenidas gracias a las actividades industriales, entre las industrias más tóxicas se encuentran, la industria petrolera, textilería y química.
- Origen agrícola: forma parte de una de las principales fuentes de contaminación del agua y se derivan de los fertilizantes, herbicidas y plaguicidas.
Ejemplos de contaminación ambiental
Algunos ejemplos de contaminación ambiental son:
Contaminación de aire | Uso de chimeneas, uso de combustible (carros, aviones, barcos), humo de cigarrillo. |
Contaminación suelo | Uso de envases plásticos, baterías, derrame de aceites y combustibles. |
Contaminación Agua | Malgasto del agua, derrames de combustible, vertidos de aguas negras al mar. |
Otros contaminantes | Radiaciones, niveles elevados de ruido. |
Bibliografía: |
---|
|


