Clima seco

Clima ubicado entre 15º y 55º de latitud, con precipitaciones anuales de 500-800nm, alto nivel de evaporación y temperaturas muy variables.

¿Qué es el clima seco?

El clima seco es un tipo de clima ubicado entre 15º y 55º de latitud, con precipitaciones máximas anuales de 500-800nm, alto nivel de evaporación y temperaturas muy variables entre el día y la noche.

Debido a las sequías que presentan las zonas con este tipo de clima, la vegetación suele estar representada por plantas adaptadas a sobrevivir a altas temperaturas. Por otra parte, la diversidad animal es baja, sin embargo se pueden encontrar mamíferos, aves, reptiles, insectos, arácnidos, entre otros.

Características de clima seco

A continuación se mencionan las principales características del clima seco:

  • Extensiones de tierras que presenta bajas precipitaciones.
  • La evaporación es elevada.
  • Se evidencian sequías durante el verano.
  • Puede presentar fuertes vientos.
  • Altos niveles de radiación solar.
  • La temperatura es variable, calurosa durante el día y fría en la noche.
  • La vegetación está representada por plantas que pueden resistir sequías.
  • La diversidad animal es baja.

Tipos de clima seco

Dentro del clima seco, se encuentran:

  • Estepario cálido: presenta elevadas temperaturas con escasas precipitaciones, veranos cálidos, inviernos suaves y vegetación estepa (plantas adaptadas a la escasa humedad del suelo).
  • Estepario frío: zonas ubicadas a 50º de latitud con bajas temperaturas, escasas precipitaciones, veranos cálidos o templados, inviernos fríos y vegetación estepa.
  • Desértico cálido: son zonas que presentan una temperatura media anual mayor a 18ºC durante el día y temperaturas muy bajas durante la noche que pueden llegar incluso a 0ºC, presenta bajas precipitaciones y la poca vegetación existente está representada por plantas del desierto.
  • Desértico frío: zonas donde la temperatura media anual es menor a 18ºC, con precipitaciones escasas e inviernos muy fríos. La vegetación puede ser muy poca o inexistente.

Flora y fauna del clima seco

  • Flora: en las extensiones de tierra de clima seco sobreviven aquellas especies de plantas que han evolucionado y se han adaptado a condiciones demandantes como las altas temperaturas y las sequías, como las plantas xerófilas, plantas espinosas, hierbas bajas y algunas herbáceas. Entre la variedad de plantas se encuentras estepas, árboles enanos, suculentas, palmeras, cactus como Opuntia ficus-indica, Carnegiea gigantea, entre otras.
  • Fauna: es baja la diversidad de especies animales que se han adaptado al inclemente calor durante el día y las bajas temperaturas de la noche, dentro de los animales que se pueden encontrar en los climas secos está el coyote (Canis latra), zorro corsac (Vulpes corsac), Halcón saker de la estepa (Falco cherrug), Bisonte (Bison bison), la serpiente cascabel (Crotalus cerastes), alacranes, arañas, entre otros.

Ejemplos de clima seco

A continuación se mencionan algunos ejemplos de climas secos según su tipología y clasificación:

Tipos de clima seco Ejemplos
Estepario cálido Clima característico de los desiertos subtropicales ubicados en la Costa del sur de California, Marruecos, Zonas del interior de Australia, etc.
Estepario frío Este tipo de clima se encuentra en el Centro de Asia, Norteamérica (zonas del interior), etc.
Desértico cálido Ubicado al Norte de Chile, Costa del Perú, desierto de Australia, Sahara, Desiertos del Sureste de Estados Unidos, etc.
Desértico frío Ubicado en Estados Unidos (desiertos del oeste), Patagonia Argentina o Asia (Interior), etc.
Bibliografía:
  • Ahrens, C. D. Meteorology today: An introduction to weather, climate, and the environment. 6ta edición. Belmont, CA: Brooks/Cole. 2003.
  • García, E. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. México, DF: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México. 2004.
  • Smith, T. M., Smith R. L. Ecología. 6ta edición. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid, 2007. Pp 46-66.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Clima seco. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/clima-seco/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)