Ciervos

Animales mamíferos que habitan en diversas zonas del mundo.

¿Qué son los ciervos?

Los ciervos o cérvidos son animales mamíferos que habitan en diversas zonas del mundo, principalmente en Europa, Asia, parte de África y en algunas zonas árticas. Se conocen más de 48 especies de ellos.

El ciervo de mayor tamaño es el alce, el cual puede pesar hasta 450 kg, y el más pequeño es el venadito o pudú sudamericano, el cual pesa entre 8 y 10 kg.

Fotografía de un alce

Fotografía de un alce, el ciervo de mayor tamaño.

Características de los ciervos

Entre las principales características de los ciervos podemos destacar las siguientes:

  • Son animales esbeltos que tienen patas delgadas, cuello largo, pezuñas hendidas y cabeza larga y delgada para rumiar.
  • Su pelo suele ser liso o moteado.
  • Los ciervos machos son los únicos mamíferos que cambian la cornamenta (los cuernos) cada año.
  • Son animales herbívoros que se alimentan de frutos, hongos, ramas, líquenes y brotes de plantas.

Tipos de ciervos

Existen 48 especies conocidas de ciervos, entre las cuales se destacan:

  • Venado de cola blanca o venado de Virginia (Odocoileus virginianus): ciervo que habita en bosques canadienses, mexicanos, peruanos, zonas boscosas de Sudamérica y selvas húmedas centroamericanas. Su pelaje es rojizo durante la primavera y verano y gris-marrón durante el invierno.
  • Ciervo común o ciervo rojo/colorado (Cervus elaphus): ciervo que habita en Magreb, la península ibérica, Gran Bretaña y parte de Norteamérica. Su gran tamaño solo es superado por el alce y el wapití. Se alimenta de hierbas y hojas.
  • Reno o caribú (Rangifer tarandus): ciervo que habita en la taiga y la tundra del hemisferio norte. Se alimenta de hojas de sauce y abedul enano, hierbas y líquenes.
  • Alce euroasiático (Alces alces) y alce americano (Alces americanus): ciervos que habitan en los bosques nórdicos del mundo entero y se distinguen por ser los de mayor tamaño. Estos se alimentan de hojas, ramas de árboles, arbustos, cortezas y de plantas acuáticas fluviales y lacustres.
  • Venado acuático chino o ciervo acuático chino (Hydropotes inermis): ciervo que habita en China y en la península de Corea. Carece de cornamenta y se alimenta de caña, hierbas gruesas, remolacha y hortalizas.
  • Muntiaco de la India o muntiaco común (Muntiacus muntjak): ciervo que habita en el sudeste de Asia. Su pelaje es de color pardusco y se alimenta de brotes, frutos, semillas, huevos de aves y algunos animales pequeños.
  • Axis, ciervo moteado o chital (Axis axis): ciervo que habita en Asia. Su pelaje es de color marrón con manchas blancas y se alimenta de hierbas, hojas y frutos.
  • Wapití, ciervo canadiense o uapití (Cervus canadensis): ciervo que habita en Norteamérica, Asia central y Asia oriental. Es de gran tamaño, su pelaje es de color pardo y se alimenta de hierbas y hojas.
  • Ciervo sica o sika (Cervus nippon): ciervo que habita desde el sur de Siberia hasta Vietnam, Japón, Taiwán y en varias islas aledañas a la costa de China. Su pelaje es de color rojizo.
  • Ciervo de Eld o tamín (Rucervus eldii): ciervo que habita en Asia, en el extremo oriental de la India, Tailandia, Laos, Camboya, Birmania, Vietnam y en la provincia de Hainan, en China. Es de tamaño mediano. El macho puede llegar a pesar hasta 330 kg.
  • Sambar o sambhur (Rusa unicolor): ciervo que habita en el sureste de Asia. Su pelaje es de color castaño y se alimenta de hierbas, hojas y frutos.
  • Ciervo moteado de las Filipinas o sambar manchado de Filipinas (Rusa alfredi): ciervo que habita en las islas Bisayas y Panay, en Filipinas. Puede tener el tamaño de un perro doméstico. Este ciervo se encuentra en peligro de extinción.
  • Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus): ciervo que habita en Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Se alimenta de pastos, juncos, frutos y legumbres silvestres.
  • Pudú del sur o venadito (Pudu puda): ciervo que habita en Chile y Argentina y se distingue por ser el ciervo más pequeño del mundo. Su pelaje es de color pardo oscuro y se alimenta de hojas, cortezas, semillas, pasto y fruta caída.

Alimentación de los ciervos

La alimentación de los ciervos es herbívora, se basa exclusivamente en la ingesta de hojas y de arbustos.

Entre los principales alimentos que consumen se destacan los frutos, hongos, ramas, líquenes y los brotes de plantas.

Hábitat de los ciervos

Los ciervos se pueden encontrar alrededor todo el mundo, principalmente en Europa, Asia, América, norte de África y algunas zonas árticas. También se los puede ver, introducidos por el hombre, en Nueva Zelanda y Australia.

Suelen habitar las zonas boscosas y montañosas; sin embargo, en el invierno abandonan las montañas y descienden a los valles, mientras que en verano suelen preferir lugares más elevados.

Estos viven agrupados según su sexo y edad. Las madres e hijos jóvenes permanecen siempre juntos, guiados por una hembra, mientras que los ciervos machos adultos forman pequeños grupos y los ciervos más viejos se retiran a vivir solos y aislados.

Reproducción de los ciervos

Los ciervos se reproducen sexualmente y su período de reproducción varía según la especie y el clima. Suele llevarse a cabo durante el fin del verano, su período de gestación comprende unos 8 o 9 meses y de él nacen una o dos crías.

El intervalo de reproducción de los ciervos es de 2 años. Su madurez sexual, si bien varía según la especie, suele ser de 3 años.

En cuanto a la lactancia del ciervo, esta dura 3 meses hasta que comienza a alternarse con alimento sólido, provisto por la madre.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Ciervos. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/ciervos/). Última actualización: octubre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)