Célula procariota
Célula cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma y no posee un núcleo.
¿Qué es la célula procariota?
La célula procariota es aquella célula cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma y no posee un núcleo. Este tipo de célula conforma a organismos unicelulares tales como las bacterias.
Las células procariotas han sido las primeras en dar indicios de vida sobre la tierra en pequeños organismos, tales como bacterias, arqueas y nanobios. Así, son anteriores a las células eucariotas, las cuales han permitido el desarrollo de organismos pluricelulares más complejos.
Características de la célula procariota
Entre las principales características que presentan las células procariotas podemos destacar las siguientes:
- Su alimentación puede ser autótrofa (elaboran su propio alimento) o heterótrofa (se alimentan de lo ajeno).
- Conforman a organismos pertenecientes al reino monera.
- Su reproducción puede ser asexual (por fisión binaria) o parasexual (por intercambio de material genético entre células procariotas).
- Pueden presentarse en diversas formas:
- Cocos: célula con forma esférica.
- Bacilo: célula con forma de bastón o alargada.
- Espirilo: célula con una forma zic-zac.
- Vibrios: célula con forma de curva.
- Irregulares: célula sin una forma definida.
Partes de la célula procariota
La célula procariota está compuesta por las siguientes partes:

Representación de la célula procariota y sus partes.
- Cápsula: capa externa y rígida que sirve como protectora de la célula.
- Pared celular: pared que brinda rigidez y protección a la célula y que, dependiendo de la bacteria, puede ser muy gruesa (bacterias Gram-positivas) o muy delgada (bacterias Gram-negativas).
- Membrana plasmática o celular: membrana semipermeable, constituida por un micoplasma, que tiene la función de separar el exterior de la célula de su interior.
- Citoplasma: gel interior de la célula que compone su cuerpo.
- Ribosomas: participantes de la síntesis de la proteína y poseedores del ARN ribosómico.
- Plásmido: estructura cromosómica del ADN que se replica de forma independiente, junto al ADN de la bacteria. Algunas células carecen de plásmidos.
- Cromosoma: orgánulo donde se encuentra el material genético de la célula, (no es un núcleo).
- Pilus: también denominado pilis, se encarga de transmitir el material genético.
- Flagelo: órgano anexo, unido a la membrana celular, que permite su motilidad.
Célula procariota y eucariota
- Quizás te interese: célula eucariota.
A continuación se detallan las principales diferencias entre la célula procariota y la célula eucariota:
Célula eucariota | Célula procariota | |
---|---|---|
Núcleo | Posee núcleo | No posee núcleo |
Material genético | Presente en el núcleo | Presente en el citoplasma |
Constitución | Organismos pluricelulares | Organismos unicelulares |
Tamaño | Entre 5 y 10 micras (0.005 a 0.01 milímetros) | Entre 0.1 y 5 micras (0.001 a 0.005 milímetros) |
Cromosomas | Varios cromosomas dentro del núcleo | Un único cromosoma |
Reproducción | Mitosis y meiosis (división celular) | Mitosis (fisión binaria) |
Enzimas | En la las mitocondrias | En las membranas |
Bibliografía: |
---|
|


