Características de los conejos

Las principales características de los conejos.

¿Qué son los conejos?

Los conejos son mamíferos pertenecientes taxonómicamente a la familia Leporidae, con un peso aproximadamente de 2,5kg y 50cm de altura.

Dependiendo de la ubicación y el hábitat, pueden existir conejos salvajes y domésticos.

Conejo en el bosque

Conejo en el bosque. Fotografía por David Atkins.

Animales de tamaño regular

Los conejos pueden alcanzar una altura aproximada entre 34 y 50cm con un peso que oscila entre 1.100gr- 2.500gr (2,5kg).

Estas características corporales pueden alcanzar siempre y cuando los conocen se encuentren en ambientes (salvajes o domésticos) que les permita gozar de condiciones favorables, sin embargo, estas medidas pueden variar según la raza.

Cuerpo cubierto de pelaje

Los conejos tienen el cuerpo cubierto de pelos que les permite mantener la temperatura corporal y resguardar la piel de raspaduras.

El color y la textura puede variar, pudiendo ser lanudo o espeso, gris, pardo pálido o rojizo.

En ocasiones el color del pelaje les permite camuflarse entre el entorno para resguardarse de los depredadores cercanos.

Orejas largas

Las orejas pueden llegar a medir aproximadamente unos 7 cm, estas estructuras anatómicas cooperan para regular la temperatura corporal a través de una red extensa de vasos sanguíneos, es decir, son termorreguladoras.

Las largas orejas de los conejos les permiten ser sensibles a sonidos que son usados para comunicarse entre ellos (chillidos) e incluso para percibir ruidos muy bajos ejecutados por depredadores cercanos, pudiendo estar atentos para accionar alertas y escapar a tiempo.

Son herbívoros

La alimentación de los conejos se centra en la ingesta de verduras, hortalizas, frutas, hojas y más, es decir, son herbívoros. Sin embargo, no todas las verduras y hortalizas son ideales para ellos, la cebolla y el ajo, pueden causar estragos estomacales.

El heno es un tipo de hierba (pasto) ideal para la alimentación de los conejos, ya que favorece el tránsito intestinal.

Hábitats salvajes o domésticos

Los conejos están distribuidos por todo el mundo a excepción de los lugares con muy baja temperaturas como la Antártida. Pueden vivir en hábitats salvajes o domésticos, siempre y cuando cuenten con condiciones favorables para su desarrollo y crecimiento.

Usualmente viven en territorios secos con suelos arenosos y blandos cercanos al nivel del mar. Pueden habitar en zonas boscosas con matorrales. Lo indispensable es contar con recursos ambientales necesarios que les permita construir sus madrigueras para poder descansar y esconderse de sus depredadores.

En hábitats domésticos suelen vivir en especies de madrigueras artificiales construidas por el hombre, quienes suelen proveerles de alimento y agua para tenerlos como mascotas.

Hábitos nocturnos

Los conejos suelen ser muy activos y divertidos en actividades nocturnas, se les puede ver saltar de un lugar a otro de manera muy audaz en busca de alimentos.

Es por esto, que se les conoce como animales nocturnos o crepusculares, se alimentan durante toda la noche y suelen descansar en las madrigueras durante el día.

Comunicación por sonidos

Los conejos suelen ser muy silenciosos, sin embargo, usan diversos sonidos chillidos fuertes cuando están heridos o asustados para poder comunicarse.

No obstante también pueden comunicarse a través de olores, contacto físico y expresiones como el golpe del suelo con sus patas cuando están molestos.

Hembras fértiles

Las hembras alcanzan la madurez a las diez semanas de vida, sin embargo, la etapa ideal para la reproducción a los 4,5 meses de edad. Las mismas son fértiles durante todo el año, el período de gestación es de 32 días y pueden dar de 4-12 crías.

Los neonatos, conocidos como gazapos, al momento de nacer no poseen pelaje ni el sentido de la vista desarrollado. La madre los alimenta con leche durante cuatro semanas. Algunos pueden llegar a vivir hasta 10 años.

Objetivo de cazadores

La carne de conejo es usada en el ámbito gastronómico para preparar múltiples platos, además de esto, por ser un animal tranquilo, en algunos hogares puede tenerse como mascota o ser usado como animal de experimento en laboratorios, abriendo brecha para ser objetivo de los cazadores que pueden disminuir significativamente la densidad poblacional de los mismos.

Siempre es necesario crear conciencia de conservación de los animales existentes en el planeta tierra.

Bibliografía:
  • Groves, C. Mammal Species Of the World. 3era edición. Editorial Baltimor: Johns Hopkins University Press. 2005.
  • Storer, T. Zoología general. 6ta edición. Editorial Omega. 1986.
  • Uhlenbroek, C. Vida animal. Editorial Pearson Educación. 2009.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2023). Características de los conejos. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/caracteristicas-de-los-conejos/). Última actualización: febrero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)