Caña de azúcar

La caña de azúcar es una planta que se utiliza desde la antigüedad para la obtención del azúcar.

¿Qué es la caña de azúcar?

La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es una planta de la familia de las gramíneas o poáceas, originaria de Asia, que se utiliza desde la antigüedad para la obtención del azúcar.

Esta planta se caracteriza por medir entre 2 y 5 metros de altura y por crecer en zonas calientes y soleadas.

Planta de la caña de azúcar

Planta de la caña de azúcar.

Características

Entre las principales características de la caña de azúcar podemos encontrar las siguientes:

  • Tienen tallos cilíndricos que miden entre 2 y 5 metros de altura, y de 5 a 6 centímetros de diámetro.
  • El tallo contiene un delicioso jugo, rico en azúcar, y de él se la extrae para el consumo mediante un proceso de refinado en el cual se la cristaliza.
  • Se cultiva en tierras de zonas calientes y soleadas.
  • Su período de crecimiento oscila entre los 11 y 17 meses.

Morfología

Sistema radical

Es la parte subterránea de la planta. Sirve como anclaje y a través de él la planta absorbe los nutrientes y el agua del suelo. Está conformado por dos tipos de raíces:

  • Raíces primordiales: aquellas raíces de la estaca inicial de la siembra. Son delgadas, muy ramificadas y su período de vida no supera los 3 meses.
  • Raíces permanentes: aquellas raíces que surgen de los nuevos brotes. Son gruesas, numerosas, de rápido crecimiento y su proliferación va de la mano con el progreso de la planta. Las raíces de la caña de azúcar son fasciculadas.

Tallo

Es la parte más importante de la caña de azúcar, ya que es donde se almacenan los azúcares y de donde se extrae el delicioso jugo de caña.

La longitud del tallo depende, en gran medida, de las condiciones medioambientales de la zona de cultivo y del manejo que recibe la planta. Los tallos pueden ser primarios, secundarios o terciarios.

Nudo

Es la parte dura y más fibrosa del tallo. Separa dos entrenudos y se encuentra formado por el anillo de crecimiento, la banda de raíces, la cicatriz foliar y la yema.

Entrenudo

Es la parte del tallo ubicada entre dos nudos. Está formado por el anillo ceroso, las estrías, la rajadura de corteza y el canal de yema. Las formas más comunes que puede tener son: cilíndrico, abarrilado, constreñido, coneiforme, obconeiforme y curvada.

Hojas

Estas brotan en los nudos y se ubican alternativamente a lo largo del tallo. Cada hoja está formada por la lámina foliar, la vaina o yagua.

Vaina o yagua

De forma tubular, es la parte que envuelve el tallo.

Flor

Es una inflorescencia con forma de espiga. Las espigas ubicadas a lo largo del raquis tienen una flor hermafrodita de tres anteras y un ovario con dos estigmas.

Origen de la caña de azúcar

Es una planta originaria de la isla Nueva Guinea (actual Papúa Nueva Guinea y Estado Nueva Guinea Occidental de Indonesia). Fue transportada a la India por los navegantes y desde allí se extendió hacia China y otras zonas de Asia, aproximadamente en el año 4500 a. C.

Siglos después, en el año 642 a. C., los persas invadieron la India y asumieron el cultivo de la caña de azúcar. Este siguió extendiéndose. En el siglo VII, los árabes invadieron Persia y desde allí llevaron la caña de azúcar a otro de sus territorios, el norte de África, donde lo egipcios perfeccionaron su proceso de refinamiento.

La caña de azúcar llegó a Europa en la Edad Media, y luego del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, llegó a América donde se extendió a través de todo el continente.

Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Caña de azúcar. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/cana-de-azucar/). Última actualización: octubre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)