Avestruz

Especie de ave de gran tamaño.

¿Qué es un avestruz?

Un avestruz es una especie de ave de gran tamaño que no puede volar pero tiene características que la hacen ser un ave corredora que puede llegar alcanzar aproximadamente a 65 km/h.

El avestruz es conocida científicamente con el nombre Struthio camelus perteneciente a la familia Struthionidae, se encuentra comúnmente en África, puede llegar a medir 2,5 metros de altura y pesar alrededor de 155 kilogramos.

Fotografía de un avestruz.

Fotografía de un avestruz.

Características del avestruz

Entre las principales características del avestruz se encuentra:

  • Es un ave de gran tamaño.
  • No puede volar.
  • Puede llegar a pesar alrededor de 155 kilogramos.
  • Corre a grandes velocidades, puede llegar aproximadamente a 65 km/h.
  • Su cabeza es achatada y pequeña.
  • Tiene ojos grandes.
  • Tiene pestañas largas necesarias para resguardar sus ojos.
  • Tiene cuello largo (aproximadamente de 1 metro de altura).
  • Sus patas son largas.
  • Solo poseen dos dedos.
  • Tiene plumaje abundante a excepción de cabeza y patas.
  • El color del plumaje varía según el sexo del avestruz, siendo blanco para machos y grisáceo para hembra.

Tipos de avestruz

Existen varias subespecies del avestruz africano, entre ellas:

  • Struthio camelus camelus: es la subespecie más común y se encuentra en gran parte de África subsahariana.
  • Struthio camelus massaicus: se encuentra en Kenia y Tanzania. Es conocida por tener un cuello más corto y una cola más larga que la subespecie camelus.
  • Struthio camelus australis: se encuentra en el sur de África y es un poco más pequeña que la subespecie camelus.
  • Struthio camelus molybdophanes: se encuentra en Somalia y es la subespecie más pequeña.

En cuanto al avestruz australiano, no se considera que tenga subespecies.

Hábitat del avestruz

El avestruz se encuentra comúnmente en África y tierras situadas al Sur de Sahara donde pueden disfrutar de hábitats desérticos, arenosos, bosques áridos o sábanas típicas donde las temperaturas oscilan entre -15 y 40ºC.

Algunos de los principales países en donde habitan estos animales son Sudáfrica, Namibia, Tanzania, Australia, Estados Unidos, Canadá, Kenia, etc.​

Reproducción de avestruz

La reproducción de los avestruces inicia con un acto de cortejo. En primer lugar, el macho acciona y se arrodilla ante la hembra, despliega sus alas y realiza movimientos rítmicos, balancea su largo cuello de derecha a izquierda y de manera inmediata su cuello y piernas toman un color rosado intenso, dejando totalmente conquistada a la hembra.

Una vez que el macho realice su conquista se propondrá a buscar un lugar para diseñar el nido a través de una excavación en la arena, el macho llevará allí a varías hembras para depositar sus huevos, es decir, son animales ovovivíparos, que al cabo de tres semanas habrán puesto aproximadamente 24 huevos.

Los huevos son de color marfil, muy grandes y pesados (1kg aproximadamente) con cascara dura y brillante que necesitan una incubación de seis (6) semanas, será un trabajo compartido, el macho incubará los huevos en la noche y la hembra durante el día.

Transcurridas las seis semanas, llegará el momento de eclosión de los huevos, de los cuales saldrá un polluelo bastante grande e indefenso, listo para crecer de prisa.

Alimentación del avestruz

La dieta de un avestruz es omnívora, es decir, es una alimentación compuesta que puede abarcar tallos de plantas, hojas, raíces, frutos, flores, animales roedores, insectos, serpientes, entre otros.

Bibliografía:
  • Anderloni, Giorgio. La cría del avestruz. Editorial Mundi-Prensa Libros. 1998.
  • Buxade, C. Produccion del avestruz: Aspectos claves. Editorial
    S.A. Mundi-Prensa Libros. 2003.
  • Davies, S. J. J. F. Ratites and Tinamous (Bird Families of the World, 9). 1ra edición. Editorial Oxford University Press. 2002.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Avestruz. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/avestruz/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)