Animales
Organismos pluricelulares y heterótrofos que se agrupan dentro del reino Animalia.
¿Qué son los animales?
Los animales son organismos pluricelulares y heterótrofos que se agrupan dentro del reino Animalia.
Reciben el nombre de metazoos para diferenciarlos de los protozoos, que son los organismos más simples que se asemejan a los animales.
Características de los animales
Los animales son muy diferentes entre sí. Sin embargo, comparten algunas características que colocan a estos seres vivos en un mismo reino.
- Son organismos pluricelulares, es decir que están formados por dos o más células, lo cual
- Están compuestos por células eucariotas de tipo animal, las cuales carecen de pared celular y de plástidos, entre otras características que las diferencian de las células vegetales.
- Tienen una complejidad mayor a la de los protozoos debido a la organización de sus células en unidades funcionales mayores, como son los tejidos, los órganos y los sistemas de órganos.
- Son heterótrofos, es decir que no producen su propio alimento sino que deben incorporarlo mediante el consumo de otro ser vivo.
- La mayoría presenta algún tipo de simetría corporal: simetría radial, como en los cnidarios, o simetría bilateral, como en los vertebrados y en el resto de los invertebrados. Solo los poríferos son asimétricos.
- La mayoría presenta fluidos corporales intracelulares y extracelulares, como el plasma sanguíneo y el fluido intersticial.
- La mayoría presenta elementos estructurales extracelulares que aportan estabilidad y protección al cuerpo; estos pueden ser hueso, cartílago, cutícula o tejido conjuntivo laxo.
Tipos / clasificación de animales
Los animales pueden clasificarse de acuerdo con distintos criterios. Por ejemplo la simetría corporal, la presencia o ausencia de una cavidad interior o celoma, o la presencia o ausencia de una columna vertebral y de un esqueleto interno rígido.
Según la simetría corporal
Los eumetazoos son aquellos animales que presentan tres capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo), verdaderos tejidos, una boca y una cavidad digestiva. Los poríferos no se encuentran dentro de esta categoría.
Dentro de los eumetazoos se reconocen dos tipos de simetría corporal que sirven para agrupar a los animales.
- Animales radiados: son los eumetazoos que poseen simetría radial. Esto significa que tienen más de dos planos que dividen su cuerpo en dos mitades semejantes. Dentro de este grupo están los cnidarios y los ctenóforos. Los equinodermos también tienen simetría radial pero solo en el estado adulto, por lo que se agrupan con los demás animales.
- Animales bilaterales: son los eumetazoos que poseen simetría bilateral. Esto significa que tienen un solo plano que divide su cuerpo en dos mitades semejantes: izquierda y derecha. Este tipo de simetría está relacionado estrechamente con la cefalización. Dentro de este grupo están todos los vertebrados y los filos de invertebrados restantes.
Según las cavidades internas
Los animales bilaterales se pueden clasificar según la presencia o ausencia de una cavidad interna llamada celoma. Este es un espacio lleno de fluido que rodea el tubo digestivo. Allí se ubican los órganos viscerales. Además, aporta una mayor flexibilidad a los animales y, en muchos casos, funciona como un esqueleto hidrostático.
- Animales acelomados: animales que no poseen celoma. En su lugar hay una masa de células denominada parénquima que rellena el espacio entre el tubo digestivo y la epidermis. Es el caso de los platelmintos y los nemertinos.
- Animales pseudocelomados: animales que tienen una cavidad que rodea al tubo digestivo denominada pseudoceloma. Este se diferencia del celoma porque no presenta peritoneo, que es una membrana que tapiza la cavidad. Es el caso de los nematodos y algunos otros filos invertebrados.
- Animales eucelomados: animales que tienen un verdadero celoma tapizado por el peritoneo. Es el caso del resto de los animales bilaterales, tanto invertebrados como vertebrados.
Según la presencia de una columna vertebral y un esqueleto óseo
Esta clasificación es arbitraria ya que no tiene en cuenta necesariamente las relaciones evolutivas de los animales. Sino que sirve para agrupar por un lado a los animales más parecidos a los seres humanos y, por otro lado, a los que más se diferencian.
- Animales vertebrados: animales bilaterales y eucelomados que se caracterizan por tener un esqueleto óseo interno y una columna vertebral. Comprende a los peces, los anfibios, los reptiles, las aves y los mamíferos. Todos ellos representan solo un 5% de los metazoos.
- Animales invertebrados: animales que carecen de un esqueleto óseo interno y de una columna vertebral. Dentro de este gran grupo, que comprende al 95 % de los metazoos, se incluyen animales asimétricos, como los poríferos, animales radiados y animales bilaterales, tanto acelomados como pseudocelomados y eucelomados.
Reproducción de los animales
La reproducción asexual se presenta en muchos filos invertebrados, como los cnidarios, los briozoos, los anélidos, los equinodermos y los hemicordados. Generalmente, estos organismos pueden reproducirse tanto asexual como sexualmente. La reproducción asexual les asegura un aumento rápido del número de individuos aun cuando el organismo que se reproduce no ha llegado a la madurez sexual. Pero este tipo de reproducción no aporta variabilidad genética a la descendencia, como sí lo hace la reproducción sexual.
El resto de los invertebrados y todos los vertebrados presentan solo reproducción sexual. La reproducción biparental es la más común e implica la participación de dos individuos de la misma especie: un macho y una hembra. La fecundación de sus gametos da origen a un nuevo individuo y aporta variabilidad genética a la especie. Algunos animales presentan una forma particular de reproducción denominada partenogénesis, en la que el desarrollo de un embrión ocurre a partir de un óvulo sin fecundar.
Alimentación de los animales
Todos los animales son heterótrofos. Esto significa que no pueden fabricar su propio alimento como lo hacen las algas y las plantas gracias a los cloroplastos presentes en sus células.
Por lo tanto, los animales siempre son organismos consumidores, y en menor medida descomponedores, que deben alimentarse de algas, plantas, hongos u otros animales para obtener la materia y la energía que necesitan. Esto hace que nunca ocupen el primer nivel trófico en las redes alimenticias.
Ejemplos de animales
Algunos ejemplos de animales son:
abeja | araña | caballo | calamar |
camello | canario | canguro | caracol |
conejo | elefante | escorpión | gato |
gorila | hipopótamo | hormiga | iguana |
león | lince | lombriz | loro |
mariposa | medusa | mono | mosca |
pantera | perro | pulpo | ratón |
rinoceronte | tiburón | tigre | vaca |
Bibliografía: |
---|
|


