Animales depredadores

Especies animales carnívoros que practican la cacería como estrategia de alimentación

¿Qué son los animales depredadores?

Los animales depredadores son especies animales carnívoros, es decir, su alimentación está basada en el consumo de carne de otros animales, por lo cual, deben practicar la cacería como estrategia de alimentación. Estos animales están dotados de asombrosas habilidades de oído, vista y olfato, además poseen rapidez y fuerza para acorralar, capturar, inmovilizar y matar a sus presas.

Los animales depredadores se ubican en zonas selváticas o aquellas áreas que no han sido invadidas por el hombre, donde llevan a cabo su supervivencia netamente natural, siguiendo el curso de la cadena trófica y cooperando con la armonía ecológica.

Dentro de las especies de animales depredadores se pueden encontrar mamíferos, reptiles, anfibios, aves, insectos y más. Estos animales pueden ejercer la cacería en grupos/manadas o de manera solitaria.

Características de los animales depredadores

A continuación se mencionan las principales características de los animales depredadores:

  • Son animales carnívoros.
  • Poseen sentidos de la vista, olfato y gusto muy sensibles y desarrollados.
  • Son rápidos y fuertes.
  • Pueden cazar solos o en manadas.
  • Viven en zonas selváticas.
  • Dependiendo de la especie pueden ser mamíferos, reptiles, anfibios, aves, insectos, entre otros.

Tipos de animales depredadores

Los animales depredadores pueden ser:

  • Generalistas- oportunistas: son aquellas especies que pueden cazar y degustar cualquier presa a su paso para saciar el hambre sin ninguna afinidad específica. Como ejemplo, tenemos a los leones, quienes se alimentan de cualquier animal mamífero.
  • Especialistas- selectivos: tienen afinidad por alimentarse de una especie animal en particular. Ejemplo de este tipo de animales depredadores son los osos hormigueros, quienes anatómicamente han desarrollado un hocico acorde a la caza de termitas y hormigas.

Ejemplo de animales depredadores

Algunos ejemplos de animales depredadores son:

Águilas Anacondas Arañas Ballenas
Boas Búhos Caimanes Cocodrilos
Dragón de Komodo Escorpiones Focas Halcones
Lechuza común Leones Leopardos Orcas
Osos Osos polares Panteras Pez arquero
Pez víbora Pumas Salamandras Serpientes
Tiburones Tigres
Bibliografía:
  • Díaz, J. A., Santos, T. Zoología: aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. 1ra edición. Editorial Síntesis, S.A. 1998.
  • Hickman, C. P., Keen, S, L., Eisenhour, D, J., Larson, A., L´Anson, H., Pardos, F. Principios integrales de zoología. 18a edición. Editorial Edra. 2021.
  • Reig, R. La cadena trófica: Manual de literatura para caníbales. Editorial Maxi-Tusquets. 2018.
  • Spada, A. Animales depredadores. 1ra edición. Editorial Panamericana. Colombia. 2008.
Autor:

Licenciada en Bioanálisis (Universidad de Carabobo). Profesional en el área de investigación de biología de vectores y reservorios. Microscopista en el diagnóstico parasitológico de malaria certificada por la OPS/OMS. Autora de diversos artículos de divulgación científica y actual bioanalista en el IVSS Hospital José Antonio Vargas “La Ovallera”.

Citar artículo:
Karen Valera (2022). Animales depredadores. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/animales-depredadores/). Última actualización: enero 2023.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)