Anfibios

Animales vertebrados que crecen en el agua y luego pasan a vivir en la tierra.

¿Qué son los anfibios?

Los anfibios son aquellos animales vertebrados que crecen en el agua y que, luego de sufrir una transformación en su ciclo de vida, pasan a vivir en la tierra.

Estos animales fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la vida terrestre y cumplen un rol ecológico sumamente importante, ya que son una de las especies encargadas de transportar la energía desde la tierra hacia el agua y viceversa.

Hoy en día se estima que existen alrededor de unas 6.200 especies conocidas de anfibios a nivel mundial. Entre estos se encuentran, por ejemplo, las ranas, que crecen con branquias y viven en el agua pero que de adultas desarrollan pulmones y viven en la tierra.

Rana, anfibio

Las ranas son uno de los animales anfibios más comunes.

Características de los anfibios

Entre las principales características de los anfibios podemos destacar las siguientes:

  • Ciclo de vida: tienen un ciclo de vida que consta de 2 fases, durante las cuales sufren una metamorfosis:
    • Una primera fase de renacuajo, en la que se adaptan a los medios acuáticos con una morfología específica: branquias, boca redonda y grande, sin patas y con una larga cola que les permite nadar.
    • Una segunda fase de etapa adulta, en la que pierden la cola y en su mayoría adquieren patas, lo que los ayuda a adaptarse a la vida terrestre.
  • Reproducción: son animales ovíparos, es decir, se reproducen mediante huevos.
  • Alimentación: son herbívoros durante la fase de renacuajos, pero suelen practicar el canibalismo si no hay suficientes alimentos. En su etapa adulta dejan de ser herbívoros y se alimentan de gusanos, insectos, artrópodos o incluso de anfibios más pequeños.
  • Piel: no poseen pelos ni escamas y tienen una gran cantidad de glándulas que mantienen su humedad, sobre todo cuando están en la tierra y es preciso que mantengan la temperatura corporal.
  • Hábitat: la mayoría de la especies se encuentran en áreas tropicales y subtropicales donde hay mucha humedad y calor.

Clasificación de los anfibios

Los anfibios se pueden clasificar en: anuros, caudados y cecílidos.

Anuros

A diferencia de otros anfibios, los anuros no tienen cola cuando son adultos pero poseen las patas traseras muy largas, las cuales se adaptan para poder saltar incluso hasta 20 veces el largo de sus propios cuerpos.

Ejemplos de anuros: ranas y sapos.

Caudados

Estos mantienen sus colas cuando son adultos. Tienden a tener cuerpos largos y patas cortas del mismo tamaño, por lo que no pueden saltar, sino que solo pueden nadar y caminar.

Estos anfibios tienen la particular capacidad de regenerar algún miembro que pierdan, en general debido a sus depredadores, luego de la edad de adultos.

Ejemplos de caudados: salamandras y tritones.

Cecílidos o gimnofiones

Estos son un tipo de anfibios que durante su evolución han perdido las patas, por lo que se caracterizan por tener un cuerpo muy largo, similar al de una serpiente o gusano.

Son animales excavadores y apenas se conocen 40 especies en todo el mundo.

Ejemplo de cecílido: la tepelcua.

Ejemplos de anfibios

A continuación se proponen ejemplos de los anfibios más reconocidos alrededor del mundo:

Ranas Salamandras Sapos
Axolotl Cecilia de Sagala Jalapa tritón falso
Gimnofiones Anfiuma Siren intermedia
Tritón común Gallipato Dendrobates
Citar artículo:
Editorial Grudemi (2019). Anfibios. Recuperado de Enciclopedia de Biología (https://enciclopediadebiologia.com/anfibios/). Última actualización: noviembre 2022.
¡Enlace copiado a portapapeles! :)